https://jdsimonguide.com/

Como elegir los pantalones de montaña idóneos

Publicado por Juan Diego en

Muchas personas obvian la parte de elegir los pantalones de trekking y no invierten mucho en ellos o simplemente no invierten.

Pero es una prenda que merece prestarle atención ya que la calidad del pantalón elegido en función al recorrido o época del año en la que vayamos a realizar nuestras caminatas vas a necesitar un tipo de pantalón de trekking u otro.

Cuando hablamos de pantalón de trekking también hablamos de pantalón de senderismo, a fin de cuentas es lo mismo y su uso va a ser en la montaña.

A la hora de elegir unos pantalones de trekking tendremos en cuenta una serie de detalles que van a hacer que nos duren más en el tiempo, que mejore nuestro confort o que ganemos en seguridad.

Vamos a dejar ya de salir a la montaña en vaqueros o chándal que lo único que puede pasar es que se desgarren con alguna rama, se mojen y no se sequen hasta llegar a casa o no retengan la temperatura como se espera.

Incluso antes de comprarlos piensa bien en qué lugar los vas a usar y con qué frecuencia, porque si inviertes poco y le das mucho uso acabarás por tener que comprarte más de uno y más de dos.

Dependiendo de la ubicación y la estación del año necesitarás un pantalón u otro, por eso con una serie de detalles vas a poder elegir los pantalones de trekking idóneos que se adapte a tus necesidades montañeras.

 

Tecnología en la los pantalones de trekking

La tecnología está a día de hoy por todas partes y en la ropa no es menos, desde su composición hasta su manera de confeccionar los tejidos es todo un gran avance en comparación con hace 50 años.

En estos tiempos que corren tienes pantalones para usar en verano muy fresquitos, ligeros y elásticos, con una capacidad de secado increible.

Puedes encontrarlos para hacer rutas invernales o lugares muy fríos con interior cálido afelpado que van a ayudar a retener el calor desprendido por tu cuerpo, o con tecnología elástica  Shellstretch como los Ternua Krens

 


 

Algunos pantalones de invierno para hacer alta montaña tienen un interior con un tejido de aluminio que lo que hacen es retener el calor, funcionando de manera similar a una manta térmica.

En otros los podemos encontrar son sistema softshell, que van a hacer que el viento no penetre directamente en el interior, evitando así el enfriamiento por convección, muchas veces este tipo de pantalones tiene el efecto perlante con algún tratamiento como el DWR (Durable Water Repellent), que va a hacer que el agua no penetre en el pantalón  mientras que sea poca cantidad la que caiga.

Como comente antes, la elasticidad es importante, piensa que te vas a mover por la montaña, que quizás tengas algunos resaltes rocosos, alguna trepada, tirarte o caminar gateando por que algún árbol ha caído esta en medio de la senda, por eso es importante que no sea un pantalón rígido ya que te quitará libertad de movimientos.

Pero es muy importante que sepas cuando lo vas a usar y dónde, porque si te compras los finos de verano y te vas a islandia de vacaciones pues quizás solo con eso lo pases un poco mal y acabas necesitando algo más grueso.

La mayoría de los pantalones de trekking tienen en su composición Lycra, Elastano, Nylon o Poliamida, este es mas cómodo por su elasticidad pero por contra menor durabilidad que los rígidos, aunque en cuanto a confort mucho mejor, pero yo personalmente no los cambio por los rígidos y te digo que he usado de ambos.

Refuerzos

Muchos pantalones de trekking se caracterizan por que tiene reforzados las partes de mayor contacto con los elementos aumentando así su durabilidad y que no se desgarren, vas  encontrar estos refuerzos en las rodillas, en la zona del culo y en los bajos del pantalón, en la parte interior, sobre todo en pantalones de invierno o alpinismo.

 

 

Para darles más batalla tienes los pantalones de materiales como Textrong, Schoeller o Cordura Bi-stretch Dry que vienen con refuerzos de aramida en las zonas de mayor rozadura, este material es mucho más resistente a la abrasión y no se desgarra, ideal para usar en invernales con material duro como crampones o raquetas de nieve.

Estos refuerzos en los bajos van a evitar desgarros causados por los crampones o simplemente por el roce de las botas, pero lo más común son los crampones, suelen ser muy traicioneros y engancharse en esa zona al caminar.

En pantalones más ligeros de verano no suelen tener estos refuerzos ya que aumentan el grosor del tejido y así el calor producido en esas zonas, puede ser que los veas con el mismo diseño pero en la mayoría de los casos son del mismo tejido que el resto de pantalones.

Aunque sí que hay algunos modelos no tan gruesos y sin interior afelpado, ni tan finos como los de verano que llevan los refuerzos, yo por ejemplo tengo unos Grifone que son para una temperatura fresca pero sin llegar a bajar demasiado la temperatura, los he utilizado en travesías invernales con unas mallas debajo, y en primavera fresca u otoño.

 

Bolsillos con cremalleras

Esto es primordial, ya te digo que mejor no te compres un pantalón de montaña sin cremalleras, esto debe ser obligatorio en ellos, si no tiene cremalleras busca otro, será signo también de la calidad del pantalón.

 

¿Y que por que son importantes? pues porque siempre llevamos las cosas más a mano en esos bolsillos, si tienes que agacharte, hacer una trepada y lo que llevas se sale sin darte cuenta puede que hayas perdido algo de mucho valor.

Ahora con el aumento de la calidad fotográfica en los teléfonos móviles, solemos llevar los dispositivos a mano, casi siempre en el bolsillo ese del pantalón para poder hacer uso de él rápidamente sin tener que quitarnos la mochila, por eso es imprescindible que lleve la cremallera.

Los bolsillos que yo desde mi punto de vista no los usaría para meter nada duro, son los bolsillos laterales a mitad de pierna, al principio molaba mucho con ese estilo militar y parecen muy prácticos, pero con el tiempo te das cuenta de que meter algo en ese bolsillo es lo mas incomodo que existe, por suerte ahora van más integrados y no sobresalen.

El único uso que se le debería de dar a ese bolsillo es para introducir un mapa o un papel para tomar notas o tener que revisar, por lo demás deberías de meterlo en la mochila, el vaivén del movimiento causa muchas molestias si metes algo que pese lo más de la cuenta.

Un consejo que te doy es que evites los bolsillos sin costuras. los que van pegados, pueden acabar despegándose en menos de lo que esperas.

 

Ajustes de los bajos

Me parece que este detalle es primordial, lo vas a ver en el bajo del pantalón con un  cordoncito y un cierre tanka , hay muchas cosas para las que pueden servir el ajuste de los bajos y una de ellas es para que no entren piedras, ramas, ni ningún ser extraño.

A mi me gusta mucho porque en invierno los uso también para escalar, para que el pie de gato no acabe cubierto por el pantalón lo ajustas al tobillo y queda genial.

También en los pantalones de invierno puedes encontrar que en la parte de enfrente del bajo un ganchito que su utilidad es engancharlo a la cordondera de la bota para evitar que el pantalón se suba, entre nieve o cualquier otro elemento, pero sobre todo la nieve, no mola nada cuando vas caminando y metes el pie hasta la rodilla y el pantalón se sube, aunque deberías de llevar polainas puede que en ese momento no las lleves.

 

Pantalones de trekking desmontables

Si eres de los calurosos de los que le gusta caminar por zonas poco frecuentadas de ramas o arbustos los pantalones de trekking desmontables son una buena opción.

Los pantalones desmontables con cremalleras son una muy buena opción de compra, siempre tienes un 2×1, lo bueno es que si hace calor y el terreno no tiene arbusto puedes quitarte la parte de abajo, además si arrancas a primera hora de la mañana y hace fresquete podrás ir con el largo.

Yo personalmente no los he gastado, pero mi mujer si los usa y en verano se los deja cortos y va tan fresca, yo en cambio me aguanto y me jodo.

Pero para este verano que vamos un grupo al Alto Atlas a conocer la cultura bereber y a subir el Toubkal, me voy a agenciar unos de estos ya que la temperatura pueden ser un poco elevadas.

 

Pero vamos yo soy de Murcia, España y el calor es algo normal, hemos tenido días de verano a 50º, así que los 35 º que nos podamos encontrar en el Atlas no son nada, pero si me llevare unos convertibles tipo los North Face a ver que tal.

¿Te ha gustado este artículo? Únete a los más de 2000 amantes de la naturaleza y la montaña.

Te ahorrarás unos cuantos sustos con este manual con los 11 errores que puedes cometer al planificar tus actividades por montaña. 

Pantalones de trekking baratos

Hoy día con internet y el cambio de moda constante tenemos muchas opciones de comprar pantalones a muy buen precio.

Lo que no quiere decir es que compremos baratos/malos, si no hacer una buena elección de pantalón para no tener que acabar comprando dos porque el primero al final te diste cuenta de que era una mierda.

Te voy a decir algunos sitios donde puedes ropa de montaña barata y que la mayoría son las que yo uso.

La primera a la que voy a comprar y/o a ojear es a Decathlon, me parece que están sacando prendas muy punteras tanto en la marca Quechua, Forclaz o Simond, esta última mi favorita, muchas las compro antes de Simond que Quechua, porque tiene un punto de calidad que Quechua no lo tiene.

Lo que tienes que tener en cuenta con Decathlon es no comprar algo que valga menos de 30€, hazme caso he trabajado alli y me he estudiado bien los materiales que usan, creeme 30€ esta muy bien de precio, no es nada caro y de ahí para arriba.

Si quieres calidad vete a la marca Simond, siempre te vas a gastar menos que una marca reconocida.

Otro de los sitios que visito mucho aunque sea a mirar es Forum Sport, al menos aquí en Murcia tenemos un outlet de Forum y trabaja con marcas punteras en el mundo de la montaña, allí siempre puedes encontrar algo a muy buen precio, con descuentos increíbles.

Si eres fan de Amazon, quizás sea la mejor opción para ti, pero te aconsejo al menos que te pruebes antes los pantalones porque si no vas a estar devolviendo los pantalones hasta que encuentres algo que te siente bien.

La famosa tienda de montaña Barrabes tiene su propia venta outlet con interesantes descuentos en marcas Top con hasta un 70% de descuento, es una muy buena opción si quieres marcas de calidad.

 

Sistema de capas

El sistema de capas en las prendas superiores como en las inferiores es importante llevarlo a cabo, aunque no siempre se aplica ya que las piernas son las que producen más calor y están en constante movimiento, pero en invierno si es conveniente usar este sistema de capas o cuando podemos pillar una lluvia.

Como 1º capa llevaremos unas mallas térmicas que favorecen tanto la retención del calor como mantener el sudor lo más alejado de nuestra piel.

La 2º Capa será el pantalón en cuestión, si es en invierno con bajas temperaturas y posibilidad de lluvias débiles o nieve, lo ideal sería un pantalón afelpado por dentro y con tratamiento DWR en el exterior para evitar mojarnos.

Si por ejemplo vas por el Sur de España (a excepción de Sierra Nevada y algunas más) donde las mínimas en invierno pueden ser de 5 a 10º podrás ir como yo con el pantalón de verano fino puesto encima de las mallas térmicas si es que hace mucho frío todo el día.

La 3º capa será impermeable y transpirable que evita que te mojes en una lluvia fuerte y además evacúe bien el sudor, esta solo te la pondrás en momentos de lluvia intensa que el pantalón no pueda repeler o si vas como yo con pantalón de verano en cuanto empiece a apretar un poco.

Conclusiones

Dependiendo del lugar a donde vayas a salir a caminar ya sea invierno o verano, tienes que elegir con cabeza el pantalón y ser consciente de que el ahorrarte unos euros puede hacer que tengas que comprarte unos segundos pantalones en muy poco tiempo para el mismo tipo de actividad o la misma estación de año.

Trata siempre de evitar los de muy bajo coste, no son tan cómodos, ni tan prácticos, es mejor gastarse un poco más y ganar en confort.

Si vas a usarlos en invierno con posibilidad de lluvias es mejor que revises bien que lleven al menos un tratamiento perlante, asi con un chiriviri no te mojaras y podrás caminar tan agusto.

Prueba los pantalones bien y varios modelos, fuerza los estiramientos levantando una pierna, poniéndote en cuclillas o agachado y ve que te quedan bien incluso con movimientos forzados.

ten en cuenta que no existe un pantalón para todas las estaciones, ni ubicaciones geológicas, así que hazte a la idea de que si vas a caminar por nieve o en lugares con climas fríos y húmedos necesitaras un pantalón y que si caminas en lugares con climas secos otro.

Cuando vayas a comprarlos presta atención al vendedor, a veces en tiendas donde los vendedores rotan cada 6 meses puedes encontrar a alguno que no tenga ni idea de lo que vende.

Si sabe del tema no te esquivará ninguna pregunta que le hagas ni tampoco se quedará con la mirada pensante de “¿Que coño me está preguntando?”, si desconfías del vendedor exige que te atienda otra persona que conozca más el producto que vende y los modelos.

Es importante que el tejido no sea de algodón, el algodón tarda mucho en secarse y ante una lluvia repentina estarás mojado todo el día incluso al día siguiente, los materiales sintéticos secan en cuestión de nada.

Revisa bien el interior de los pantalones sobre todo en la zona de la entrepierna que todas las costuras estén bien cosidas y no haya ningún doblado raro que despues te cause molestias en las caminatas.

Espero que con estos tips que te he dado aquí ya puedas completar todo tu equipo para salir a la montaña y no parezcas un dominguero que no sabe ni donde esta, jejeje.

 

Un abrazo

 

Juan Diego Simón

¿Te ha gustado este artículo? Únete a los más de 2000 amantes de la naturaleza y la montaña.

Te ahorrarás unos cuantos sustos con este manual con los 11 errores que puedes cometer al planificar tus actividades por montaña. 


Juan Diego

Soy Juan Diego Simón guía de montaña y creador de jdsimonguide.com, Cansado de la rutina diaria y de tener tan solo un mes de vacaciones al año, decidí tomar las riendas de mi vida y darle un giro, como apasionado de los deporte de riesgo y la montaña me titule como guía de montaña para poder vivir de lo que me apasiona, los viajes y las aventuras.  Ahora ayudo a personas a ampliar su zona de confort  a través de los viajes de trekking y la naturaleza, donde puedan conectar con las culturas de las montañas en países que no visitarían por su cuenta.

1 comentario

Javi · 18 abril, 2019 a las 20:51

Gracias por este maravilloso artículo, sobre todo para mi. OJO sin menospreciar el resto de componentes y actividades.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.