Como elegir el saco de dormir ideal
Elige tu Saco de dormir y no te mueras de frío o de calor.
Contenidos
Llevaba unos días recibiendo esta pregunta de qué saco de dormir elegir de los viajeros que van a venir a uno de los viajes y me di cuenta de que tenía que repetirlo una y otra vez.
Así que, qué mejor manera que escribiendo sobre ello en un artículo.
Elegir un saco de dormir es, ni muy dificil ni muy fácil, se deben conocer ciertos detalles que son necesarios para hacer la mejor elección, porque si no es posible que pases una noche horrible, y en el mejor de los casos será solo una noche.
En el mercado existen muchos tipos de sacos de dormir, que pueden diferenciarse de la manera más fácil y que todo el mundo sabe, por la marca, si es una marca cara y conocida es bueno si es menos conocida no es tan bueno.
Esa es la lógica de todos, pero no es la correcta, vamos a diferenciar varias cosas para elegir el saco de dormir.
- La temperatura en la que lo vayamos a usar
- La localización geográfica
- El tipo de material del saco ya sea el interno o el externo
- El tamaño del saco
- El género del que use el saco y lo friolera o calurosa que sea
Lo primero en lo que debemos fijarnos es en la temperatura, donde ya comenzaremos con una referencia muy buena, podemos ver que tienen 3:
- Temperatura confort
- Temp. límite confort
- Temp. límite extrema
Esto ya nos va a ir dando datos importantes y que además van regulados por una normativa Europea, la EN 13537, Y te preguntarás ¿Esto que es?¿Donde encuentro esto?
Tu no te preocupes que cuando acabes este artículo te habrás hecho un experto
Normativa Europea de sacos de dormir
Para unificar los criterios en los rangos de temperaturas, y la forma de medirlas, en el año 2002 se estableció la norma europea EN 13537, sobre los requisitos para los sacos de dormir.
Este criterio europeo significa que todas las marcas que se adhieran a ella tendrán el rango de temperaturas establecido por un laboratorio estándar independiente homologado, de manera que el usuario podrá comparar sacos de dormir de diferentes marcas y materiales entre sí.
La norma se aplica a todos los sacos de dormir, excepto a los destinados para uso militar y para temperaturas extremas (por debajo de -25º).
La norma tiene rango europeo, y aunque no es de obligado cumplimiento, cada vez más fabricantes la adoptan.
Acompañando a esta norma, hay otra relacionada con las medidas de los sacos, la EN 13538, que se compone de:
- 1 Medidas de los sacos de dormir – Dimensiones interiores.
- 2 Medidas de los sacos de dormir – Grosores.
- 3 Medidas de los sacos de dormir – Volumen de compresión.
¿Como se hace todo esto?
Para llevar a cabo todo esto se realizan pruebas en un laboratorio Europeo y a día de hoy tambien algun estadounidense.
Para que esté estandarizada, todas las cuestiones técnicas referentes en la realización de la prueba están recogidas en la norma ISO 23537.
Se efectúan sobre un maniquí electrónico con sensores de temperatura y calefactores, de forma que simula un cuerpo humano que emite calor y siente temperatura.
- Se coloca el maniquí dentro del saco, sobre una esterilla aislante
- Vestido con una primera capa térmica
- Se calienta el maniquí a la temperatura del cuerpo
- En la sala se simulan condiciones externas de temperatura
- Durante varias horas se toman mediciones que simulan la pérdida de calor durante el sueño y las conductividades calor/frío entre interior y exterior.
Esto por encima, porque la prueba es mucho más compleja y detallada, normalizando desde el tamaño del saco, sistemas de calor y sensores, tiempo, sala en donde se realiza, temperaturas externas, hasta la postura del maniquí (relajada, encogida, etc). Hay muchos otros factores, y todos pueden consultarse en la ISO 23537.
Una vez recogidos los datos, se especifica el rango de temperatura de cada saco medido y se indica posteriormente en la etiqueta:
- Temperatura máxima: Temperatura a la que un hombre estándar puede dormir sin sudoración excesiva. Se establece con la capucha y cremalleras abiertas, y con los brazos fuera del saco. (En la mayoría de los casos, no suele venir indicada).
- Temperatura de confort: Temperatura a la que una mujer estándar puede dormir confortablemente en una posición relajada.
- Temp. límite de confort: Temperatura a la que un hombre estándar puede dormir 8 horas en posición encogida.
- Y temperatura extrema: Temperatura mínima a la que una mujer estándar puede permanecer 6 horas sin riesgo de fallecimiento por hipotermia, aunque es posible que sufra congelaciones.
Hay que tener en cuenta que esta clasificación de temperatura se deben dar ciertos factores como que:
- El usuario o usuaria emplea esterilla aislante.
- Tienda de campaña.
- Y capa de ropa interior térmica.
Persona estándar
Y ahora te preguntas, ¿Pero estoy yo dentro de esa persona estándar?
- Hombre estándar: 25 años de edad, altura de 1,73 m, peso 73 kilogramos
- Mujer estándar: 25 años de edad, altura 1.60m, peso 60 kilogramos.
El motivo de la diferenciación es porque los estudios médicos indican que las mujeres tienen hasta 5ºC más de sensibilidad al frío.
Aunque yo por ejemplo en ocasiones soy más friolero que mi mujer, y si no me muevo pasó mucho frío, pero a pesar de eso me encanta el frío.
Interpretación de Datos
Ya tienes todos los datos y ahora toca saber cómo interpretarlos, debes tener en cuenta que cada uno tolera el frío de una manera y como dije antes yo soy más friolero en algunas ocasiones.
Aunque en otras lo tolero muy bien.
¿Y eso porque?
Cuando sales a la montaña y pernoctas se pueden dar varios factores además del propio humano.
- Las personas jóvenes producen más calor que las de mayor edad. La prueba está realizada en un caso óptimo de 25 años.
- Las personas con mayor porcentaje de grasa están mejor protegidas.
- En la montaña suele ser común que nuestra alimentación e hidratación no sea regular y adecuada como en el día a día, lo que al no tener energía para quemar nos cuesta más generar calor.
- Después de una dura jornada el cuerpo está agotado y esa quema de energía también genera un agotamiento que nos hará sentir frío.
Materiales de los sacos de dormir
Sabiendo ya si eres una persona estándar, los rangos de temperaturas y en qué condiciones lo vas a usar ahora solo te queda elegir el material que vas a comprar.
Hay una gran diferencia entre unos y otros sobre todo cuando nos vamos a materiales de gamas superiores.
Pero la diferencia más notable es los materiales del relleno del saco, los que van a hacer que retengan el calor de tu cuerpo, que se pueden diferenciar entre la Pluma y la Fibra.
Los tejidos también son importantes y de hecho hay empresas que invierten mucho en mejorar todo esto, por eso existen sacos de dormir ultralight con mayor resistencia que otros más económicos.
Lo que hará también que sean más comprimibles y fáciles de llevar en la mochila.
Celdas del saco de dormir
También se debe tener en cuenta los compartimentos donde está repartido el relleno del saco, las empresas que invierten en eso optimizan los materiales ahorrando en material interno, aumentando su capacidad calorífica y generando menos puntos fríos en el saco.
Por lo general, cuanto mejor relación calor/peso, mayor precio. Y al revés. El material ultraligero en montaña tiene un coste conocido.
Saco de dormir de Pluma
Los sacos de pluma son los más confortables y cálidos, la pluma da una sensación muy buena y por lo general los tejidos con los que hacen estos sacos son también de calidad excelente.
Ventajas de los sacos de plumas
- Mayor capacidad de expansión que la fibra, se comprime muy bien y vuelve a su estado original de nuevo sin problema.
- Mayor capacidad de retener el calor en relación al peso, debido a su gran expansión genera un espacio 3D.
- Muy comprimible, es genial llevar un saco que se queda en nada.
Existen diferentes calidades de pluma y esta se mide en Cuin, se puede encontrar con diferentes numeraciones, al igual que tipo de pluma ya sea pluma o plumón.
Por ejemplo en la etiqueta podrás ver 90/10 en lo que hace referencia a 900 gramos de plumòn y 100 gramos de pluma, (el plumón es mejor).
También la medida del Cuin es muy importante a tener en cuenta, en esta tabla verás la diferencia de la pluma según el número de referencia.
Inconvenientes de los sacos de pluma
- Si se moja estás vendido, ya no funciona, la pluma no retiene calor mojada, un gran inconveniente para climas donde llueve constantemente.
- Cómo no, el precio, es notablemente más caro que los de fibra.
- Procedencia animal. (aunque hay marcas que están integradas en el OIA Sustainability Working Group y el European Outdoor Group, dos grupos que han conseguido obtener y garantizar la trazabilidad de la pluma que emplean sus miembros, de manera que esta sea proveniente sólo de subproducto, nunca de animales vivos, y además estos vivan en las condiciones adecuadas. Es pluma proveniente de centro-europa, de pequeñas explotaciones certificadas que garantizan que el material cumpla los estándares éticos requeridos.)
Saco de dormir de Fibra
Los sacos de fibra son un poco menos confortables y más pesados, pero a dia de hoy las empresas se están poniendo las pilas para imitar en lo máximo posible a la pluma.
Ventajas de un saco de fibra
- Tiene la capacidad de retener el calor incluso mojado
- Más fácil de lavar sin dañar los materiales.
- Mucho mejor relación calidad precio.
- El material es hipoalergénico.
Inconvenientes de un saco de fibra
- Se comprime menos que la pluma, suele ser una diferencia bastante notable para un saco de un mismo rango de temperaturas.
- El peso es mayor también en relación con el de pluma.
Aunque como dije antes los sacos de gama alta se están acercando a los de pluma en cuanto a prestaciones, y el hecho de poder saber que si se moja el saco voy a seguir estando caliente te quita una preocupación.
Medidas de Saco de dormir
Esto es muy importante, las medidas de un saco deben de ser las tuyas no las del vecino, a menos que seáis igual de grandes, jeje.
Es importante que el saco se adapte muy bien a nuestro cuerpo, porque de no ser así habrá una mayor bolsa de aire entre el saco y nosotros y necesitas gastar más energía para calentar ese espacio.
Debes tener en cuenta que en el saco debes caber entero, cabeza incluida pero sin forzarlo, porque si además estas incomodo se te hará peor la noche.
Si tienes la oportunidad de meterte dentro del saco hazlo y comprueba que caben dentro de él.
Debes saber que hasta los más pequeños tienen sacos, puedes encontrar desde sacos para bebés hasta cualquier edad y tamaño.
Sacos de dormir para hombre y mujeres
Aunque no lo creas también existen según el género, ya seas un hombre o una mujer el saco va a tener unas características u otras y si quieres optimizar al máximo las puedes tener en cuenta.
Una de las características es la forma entre la cadera y la cintura, que hará que se optimice el espacio en esas zonas.
Y otra es debido a los estudios médicos sobre la diferencia entre la sensación térmica de mujeres y hombres, y a la mayor propensión según los estudios de problemas circulatorios entre las mujeres, muchos modelos femeninos incorporan un forro interno de Thermolite en la zona de los pies.
Forma del saco de dormir
Si queremos optimizar al máximo el saco de dormir lo ideal es que siga la forma del cuerpo y para ello las estrellas son los tipo momias, este saco es el más óptimo en comparación con los de camping del tipo manta.
A parte de optimizar las zonas frías y necesitar generar menos calor, estos sacos disponen de él apartado para la cabeza, lo que hará que perdamos menos calor por esa zona que es sin duda la que más calor pierde del cuerpo.
Lo chulo de los sacos tipo manta, (Aunque yo no los recomiendo para la montaña) es que se pueden unir por parejas y poder así formar un saco grande para dormir dos personas.
Aunque incluso los sacos de momia con doble cremallera a izquierda y derecha también dan la posibilidad de unir dos sacos por encima de los pies y siempre y cuando sean las cremalleras iguales.
Sacos de dormir tipo sabana (Opción polivalente)
Estos opción se ha usado cuando vas a un refugio o a dormir a un lugar con mantas un saco de dormir de este tipo es genial, ya que no necesitas llevar más peso del necesario.
Muchos también usan este saco sábana para meterlo dentro del saco y así evitar que se ensucie el saco grande.
Pero esto ha hecho que marcas se dirijan en este camino fabricando sacos internos térmicos, que hacen que un saco medio- alto se convierta en uno extremo.
Algunos de los mejores son de la marca Sea to Summit, y los fabricados para aportar calor son de Thermolite. En el caso del modelo Reactor Extreme, según la marca, mejora en 15ºC la temperatura de confort.
Mantenimiento del saco de dormir
En este video te lo explico mejor
Mi experiencia con los sacos de dormir
Desde que empecé hasta ahora yo solo he tenido sacos de dormir de fibra y he de decir que el mayor “pero” que le he encontrado ha sido que a veces no corresponde con la temperatura o es que yo como digo soy más friolero.
En cuanto a plumas, siempre los he pedido porque siempre he tenido amigos o familiares que me lo han podido dejar.
Personalmente me encanta lo bien que se duerme dentro de ellos, son muy cómodos y durmiendo en iglú o con un vivac sobre la nieve.
Eso sí, siempre con una buena esterilla, es importante tener una esterilla que te aisla bien del suelo y no te haga pasar frío por conducción.
Cómo muchos de los que me leeis vivis en España y sois compradores de Decathlon al igual que yo, voy a hablar un poco de esos sacos.
Sacos de dormir de Decathlon
Los sacos de dormir de Decathlon pueden ser muy buenos si compras el adecuado, el mío que llevo usando varios años es uno de fibra de 5º, pero lo que digo en noches con 8º o 10º he pasado frio.
Como decía antes pueden ser diferentes factores, la alimentación, el esfuerzo, la poca grasa de mi cuerpo, todo influye.
Pero si quieres invertir un poco mas y comprar uno de plumas, estos tienen muy buena pinta y la verdad es que son más cómodos y comprimibles.
Además certifican que las plumas provienen de patos que se crían para consumo alimentario, por lo que al menos hay un cierto respeto animal.
Esto es algo que a mi me causa bastante duda a la hora de elegir plumas o fibra.
Los impactos medio ambientales de uno y otro, pero esto lo dejaré para un articulo solo exclusivo de ello, ya que requiere de un riguroso estudio.
Conclusiones
Cada persona tiene que elegir su saco en función de sus características, si eres caluroso, si solo lo vas a usar en media montaña, camping, refugios, vivacs, invernales…
Como has visto son muchos factores y diferentes momentos a tener en cuenta, si tienes algún amigo con un saco similar a lo que necesitas pidele que te lo deje.
Yo lo he hecho siempre, y según lo que haya probado y en qué situaciones me he comprado uno u otro.
La experiencia te hará darte cuenta y es posible que falles la primera vez, pero con todo esto que has leído si fallas no sera mucho, o al menos no te dará una hipotermia, jeje.
Ahora cuéntame tu experiencia con los sacos de dormir y preguntame cualquier duda más que puedas tener.
2 comentarios
Illed Hermann · 13 julio, 2020 a las 15:12
¡Qué buen artículo, Juan! Estoy en proceso de cambiar mi saco de dormir y lo encontré con lo justo. ¡Muchísimas gracias por toda la información!
Juan Diego · 13 julio, 2020 a las 16:29
Hola Illed.
Pues me alegro de que te sirva de ayuda, dedique muchas horas a documentarme bien para que tuviese mucho valor y fuese de gran ayuda para el que lo leyera.
Un abrazo