Como elegir el calzado de montaña y no comprar 2 veces
Contenidos
Hola aventurero, en este articulo te voy a contar como elegir el calzado de montaña ya sean elegir botas de montaña o zapatillas de montaña, pero siempre teniendo en cuenta una serie de características.
Calzado de montaña
La gran variedad tanto de calzado de montaña como del tipo de terreno puede hacer a veces que sea un poco complicado la elección de la bota o la zapatilla.
No es como ir a comprar unas zapatillas bonitas para vestir o para irte a una boda, esa elección va a hacer que termines un trekking con los pies mejor o peor.
Igual dependerá de si vas a hacer solo rutas de un día por secano o grandes recorridos donde ademas puede que haya humedad o al contrario.
El país o zona por la que camines va a influir mucho en el calzado de montaña que elijas, si te vas a caminar a Escocia por la Highlands, necesitaras una bota con una buena impermeabilidad por que la mayoría de las sendas tienen agua o barro, si no esta lloviendo.
También puede que vayas a hacer una travesía de varios días en pleno verano y por terreno descompuesto y seco, por lo que la transpirabilidad sera primordial para evitar la humedad dentro de la bota.
En cualquier caso existen una serie de detalles a tener en cuenta que aquí te voy a contar para que cuando tengas que ir a comprar tus botas de montaña no llegues tan perdido a la tienda.
La elección del calzado dependerá de una combinación de factores externos como el tipo de actividad, lugar en el que se desarrolla, la orografía, el terreno, la meteorología o el peso que vamos a cargar además de los factores personales como la forma física, la experiencia o tu morfología.
Las botas de montaña
Desde mi punto de vista las botas de montaña son la mejor elección para terreno de montaña, si que es cierto que ahora con la constante evolución del Trail Run ya cada vez menos gente usa bota para la montaña, pero desde el punto de vista de la seguridad yo siempre recomendare unas botas para senderismo y trekking.
El motivo principal es por que la bota tiene la caña que te va a proteger el tobillo, dependiendo del terreno utilizaremos de caña alta o caña baja, cuanto mas exigente sea el recorrido mayor altura deberá tener la caña o más recomendable.
La caña va a favorecer la sujeción del pie y evitara que tengamos torceduras y a su vez lesiones, cuando lleves varios días caminando y las fuerzas ya no sean optimas te sera de gran ayuda el llevar una bota. Además de protegernos de lo anterior también de otros elementos como la lluvia el barro, la nieve, etc.
Al caminar por terreno irregular podemos recibir golpes de piedras, raíces o cualquier otra cosa por eso otro factor importante es que tenga protección en la puntera de goma reforzada que proteja los dedos de los pies y una talonera para proteger la parte trasera del pie.
Sin estas protecciones estarás exponiendo tu pie a todos esos elementos externos y arriesgándote a sufrir lesiones que pueden ser el fin de tu aventura vacacional.
Las zapatillas de montaña
Descartando las zapatillas de trail run, dentro del calzado de senderismo tenemos una zapatilla de características similares a la bota de trekking pero sin caña, tiene unas ventajas muy evidentes como son la ligereza y la comodidad.
Ademas a diferencia de las de trail run estas son un poco más altas lo que permite el apoyo de los maléolos, no los protege directamente cubriéndolos pero ese apoyo ayuda a evitar un poco las torceduras.
Tiene la ventaja de que poseen una suela reforzada preparada para terrenos de montaña mas exigentes y protecciones en la puntera, talonera y laterales, lo que evitaran que sufras algún incidente.
Por el contrario las zapatillas de trail run suelen venir con una suela más fina y en general la zapatilla es mas ligera, pero si no estas acostumbrado a usarlas en montaña o te dedicas a hacer senderismo ocasional yo te aconsejo que lleves como mínimo zapatilla de trekking si la bota te resulta demasiado incomoda.
Pero una cosa!! no puedes o no debes usar la zapatilla para cualquier tipo de terreno, ten en cuenta que si te pones a hacer rutas con fuertes inclinaciones tus tobillos se verán resentidos, ademas de poder sufrir algún golpe en los maléolos, mi consejo es que estas zapatillas las uses para rutas fáciles o cortas de no mas de 3 horas.
Aunque veas a deportistas de ultras haciendo barbaridades con zapatillas ligeras debes pensar quien eres tú y que eres capaz de hacer, no caigas en el error de compararte con alguien que esta acostumbrado a correr por la montaña o alguien con un nivel físico excelente.
El tipo de suela
La suela va jugar un papel importante en tu actividad outdoor, va a ser la que cree la conexión con el terreno y nosotros, la responsable de nuestra seguridad. Esta nos va a permitir practicar el deporte para el que fue diseñada.
El diseño de la suela y la composición con la que este fabricado va ser la que nos permita avanzar por lugares complejos y requieren de bastante investigación. Ademas es importante que funcione en todo tipo de terreno.
Va tener distintos taqueados multidireccionales que van a permitir subir con eficacia, no perder tracción, realizar medias laderas, frenar las bajada y nos protegerá del terreno, si la suela es muy blanda tipo las zapatillas de trail run, te empezara a molestar en terrenos de piedra o aristas.
En el mundo del calzado de montaña hay una marca que se lleva el premio a la mejor suela y no es para menos, pues lleva ya desde 1937 funcionando y fabricando suelas para todo tipo de terreno y condiciones.
Hablo de la famosa marca Vibram creada por Vitale Bramani, muchas marcas apuestan por vibram para sus zapatillas y botas, aunque a veces en terrenos duros y húmedos como piedras mojadas, pueden causar algún resbalón.
Suela Vibram
Pero también hay otras marcas que han decidido apostar por crear sus propias suelas.
Omni-Grip: Esta es la suela que utiliza Columbia, personalmente no he utilizado nunca este calzado y no sabría decirte como funciona.
Contagrip: Esta es la suela de la marca Salomón, desde mi punto de vista es otra suela junto con vibran de gran calidad y confort.
Continental: La famosa marca Adidas aposto por esta marca de suelas y al parecer da muy buenos resultados, pero esta mas bien pensados para zapatillas de trail run que para montaña.
Hoy día por lo menos aquí en Europa con Decathlon en cabeza de ventas no la debería de dejar a un lado pues es sin duda es la tienda que más ropa de montaña vende y con diferencia.
Así que voy a hacerle un hueco aquí porque se que mas de uno acabara comprando allí y preguntándole al vendedor por las botas.
Decathlon tiene su propia marca de calzado llamado Quechua y ahora también Forclaz y por ello su propia suela llamada crosscontact, yo actualmente uso unas botas de esta marca con una de sus suelas, me fui una gama media alta para asegurarme la buena calidad, bien, pues la suela tiene un buen agarre prácticamente en casi cualquier tipo de terreno, pero por otro lado se desgasta con demasiada rapidez.
Yo me compre unas botas con un precio que rondaban los 70€ y mi consejo es que no bajes de ese precio, ya que la calidad disminuye notablemente, ya con que vayas a hacer 4 horas caminando con unas botas peores vas a notar la diferencia.
Quiero recordarte o hacerte saber, que las suelas de las botas de montaña se pueden cambiar, si la bota esta bien cuidada por fuera y con buen aspecto pero la suela ya esta liquidada, no la tires, llévala a un zapatero especializado en botas de montaña o a una tienda especializada en montaña para que la lleven a cambiar.
Aquí en Murcia, España tengo un zapatero muy bueno, que ya me ha reparado otras zapatillas y en seguida le llevare mis dos pares de botas para cambiar la suela, se llama @juan2tallerdezapateria
Si vas a llevarle algo dile que vas de mi parte y le mandas saludos míos, seguro que se alegra.
El interior de la bota
Ya hemos hablado un buen rato del como debe ser una bota por fuera, pero ahora por dentro tenemos que tener cuidado al elegirla, cada fabricante diseña su bota para un tipo de pie, ya sea de horma ancha o estrecha, no solo con saber la talla es suficiente.
Recuerdo unas botas que me compre de suela semirígida para meterle un crampón de correas, no tenia mucha idea de nada y en la tienda ni pregunte al vendedor, compre una bota de la misma talla que mi pie y ademas era de horma estrecha.
Era por la mañana por lo que los pies están menos dilatados y en ese suelo perfecto me sentía súper cómodo con ellas, ¡¡cual fue mi sorpresa!! Pues que cuando me puse a caminar con eso con nieve y crampones de repente me molestaba por todas partes.
Y no solo eso me hizo que salieran ampollas, rozaduras se me entumecían los pies y mil historias más que ahora trato del olvidar a medias, que no quiero volver a cometer el mismo error. Al cabo de dos puestas termine por venderlas ya que estaban nuevas y comprarme otras.
El error me salio caro pero aprendí cosas muy importantes y ya no me volvió a pasar.
Muchas tiendas tiene una rampa o algún tipo de terreno para probarlas, mi consejo es que las pruebes las dos, que sea por la tarde y que ademas sean al menos medio numero mas grande.
Aunque para elegir la talla lo mejor es, aflojar bien la bota, desplazar el pie hacia delante hasta que toquen los dedos en la punta y meter un dedo entre la talonera de la bota y tu talo, debería entrar bien el dedo, si es así esa es tu talla.
A estas alturas estarás pensando, madre mía para comprar unas botas para montaña lo que hay que estudiar, y no es para menos ya que va a a suponer que te compres un par de botas o dos pares porque las primeras eran una mi***a.
Impermeabilidad y Transpirabilidad
Siempre que vayamos a realzar una actividad de senderismo o trekking, habrá un factor muy importante a tener en cuenta, la humedad.
Un elemento indispensable para mantener nuestros pies secos va a ser la membrana que lleve la bota, si recuerdas en el articulo sobre como no pasar frio en la montaña con la teoría de las 4 capas te hablaba de la membrana de los Hardsell.
Pues bien en la bota pasa igual, el tejido tiene unos poros lo suficientemente pequeños como para que no penetren una gota de agua pero lo suficientemente grandes como para que salga el vapor de agua, por lo que de este modo llevando los calcetines adecuados favorecerá en el secado del pie y con ello vitar ampollas, rozaduras, etc.
Te voy a presentar las distintas membranas y que marca utiliza cada una, y mi punto de vista para algunas de ellas.
Gore-Tex: Esta es el nova mas, como en el articulo de la teoría de las 4 capas, gore es la marca favorita por muchos fabricantes para usar en sus productos pues llevan muchos años de investigación y son pionero en ello, el calzado que lleve esta membrana tendrá un precio mayor ya que las marcas pagan por el lo que vale.
OutDry: esta marca de membrana fue comprada y es usada por Columbia para dejar de producir con Gore-Tex, no se como funciona esta membrana pero me gustaría probarla.
Dri-Tec: Esta es la que usa la marca Hi-Tec, no son de muy buena calidad pero ahí están.
Dry-Line: Desarrolladas por Boreal
M Select Dry: Usadas por Merrel para reducir los precios de su calzado.
Nova Dry: Esta es la membrana que usa Quechua en sus botas y otras prendas, de momento las prendas que he utilizado con esa membrana me han dado muy buenos resultados, aunque también es cierto que yo compro los productos de gama alta en Decathlon. Aun así salen muy buen de precio pero al menos se que compro un producto de calidad.
Prevenir las ampollas
Hace un tiempo descubrí un método para evitar las ampollas del talón, ademas de llevar un buen calcetín descubrí que si me ponía esparadrapo en el talón evitaría que me hiciese fricción sobre mi piel el calcetín y la bota, pero no usaba cualquier esparadrapo, compraba Galeno que lo venden en tamaño grande, cortaba un trozo bueno y me cubría todo el talón.
Esto hace eso, que la bota roce sobre el esparadrapo y no sobre la piel, créeme fue genial descubrir eso.
Si finalmente te sale ampollas lo mejor que puedes poner encima es un Coomped para que vaya curandose poco a poco y ademas no roce.
Y para los valientes, pinchar la ampolla e inyectar dentro un poco de yodo, esto lo he probado alguna vez y hace que se cure y seque bastante rápido, pero al principio es mas doloroso.
Y ya para los súper machos otro invento que yo nunca probé, pero que se que la gente lo usa porque lo he visto, es pinchar la ampolla y dejar un hilo pasado para que vaya drenando, acuérdate de quitar la aguja, jeje.
Botas para nieve o hielo
Como ves hay un montón de diferencias entre una bota y otra dependiendo que tipo de membrana use, el tipo de suela, el diseño, etc.
Pero es que ademas también va a influir el tipo de actividad que vayamos a hacer, ya sea trekking en estival o invernal, alpinismo o travesías con raquetas.
Aquí no me voy a meter mucho pero quiero que sepas que no es la misma bota la que usarías para caminar por los pirineos en Agosto que la que usaras para caminar por Pirineos en Enero con 1 metro de nieve.
Una de las principales característica va a a ser que la suela de la bota va a tener una rigidez mayor si es para invierno y si es para colocarle un crampón automático mas rígida, de echo las hay semirígida y rígidas.
Pero esto lo trataremos mas en profundidad en otro articulo, en este vamos a ver las características de la bota de montaña estival.
Calcetines
Una importante elección, el calcetín, aquí no te la juegues, pues un calcetín que no seque rápido te va a dejar el pie mojado y ayudara a que salgan una bonitas ampollas que luego tendrás que soportar durante una buena semana.
Si es invierno, los calcetines de lana merino funcionan muy bien, son cálidos y cómodos, si los compras de grosor mas fino te servirán para verano, hasta ahora para mi son la mejor opción, quizás existan otras pero no las he probado.
Si que es verdad que una vez por error me puse unos calcetines muy finos y perrugueros y acabe con los pies echos mierda, estaba deseando quitarme las botas de lo incomodo que iba, casi como no llevar nada.
El que he utilizado yo en la montaña y utilizo
Hasta ahora solo he utilizado dos tipos de bota, una chiruca que aun tengo, recuerdo que me costaron caras por aquel entonces y venían con goretex y suela vibram, la verdad es que les metí mucha caña y a día de hoy aun la uso para currar por el campo.
Hace un par de años me compre unas Quechua, el penúltimo modelo, por que el ultimo eran enteras de cuero y no quería tanto pellejo en la bota prefería algo mas ligero, así que compre un modelo inferior, hasta la fecha me han funcionado muy bien y de echo le voy a cambiar la suela porque la bota en general esta en muy buen estado.
En invernal uso una bota rígida de Scarpa Mont Blanc y van realmente bien, aquí si que escogí bien la bota, son ultra cómodas, calentitas, y evacuan el sudor de vicio.
Conclusiones
Como he dicho, además de los factores externos, la forma física, técnica y experiencia de cada cual es un elemento muy importante, pero debes tener en cuenta que:
En salidas de corta distancia, con condiciones buenas, con poco o ningún peso sobre la espalda, podremos usar zapatillas de senderismo.
En salidas ya un poco más largas, con peores condiciones de frío o humedad, terreno irregular montañoso, travesías de varios días y una mochila con peso deberíamos usar botas de montaña ya bien sea de media caña o caña alta.
Si no quieres tener dos calzados puedes comprarte unas botas de media caña que pueden ser la mejor opción para comenzar y ahorrar unos €uretes.
Pues con esto y un bizcocho hasta el martes que viene a las 8:00
Espero que te haya gustado, que te sirva de ayuda y que puedas aconsejar con ello a tus compañeros de salidas.
Si te ha gustado te agradecería que lo compartieras por las redes sociales, para que todos sepan como elegir su calzado de montaña.
4 comentarios
Laia · 24 octubre, 2019 a las 13:25
Me apunto todas las recomendaciones :)! El otro día me compre calzado de montaña que te pareceesta marca?
Juan Diego · 25 octubre, 2019 a las 13:45
A mi Chiruca siempre me ha gustado, de hecho las primeras botas que tuve eran Chiruca, mientras vayan con suela vibram y goretex, genial, porque creo que la suela que han creado ellos para los modelos de gama baja no tiene las prestaciones necesarias para darles caña, por lo demás a mi me gustan, o al menos antes, he ido probando varias y por ejemplo ahora estoy probando con Boreal, porque en Murcia hay un Outlet y esta a mitad de precio.
Un abrazo Laia
Joaquína, · 21 marzo, 2019 a las 14:26
Yo uso la marca Colombia y son espectaculares en agarre no veo el motivo para decir ke no son de buena calidad
Juan Diego · 23 marzo, 2019 a las 10:13
Hola Joaquína, creo que es más bien la fama que se ha creado, yo no las he usado nunca, no conozco de primera mano como funciona, solo de segundas personas, pero haré una cosa las próximas botas que necesite comprarme serán Columbia, y cuando las pruebe modificare este artículo, te lo aseguro.
Un abrazo
Juan Diego Simón