https://jdsimonguide.com/

Que es un guía de montaña y porque confiar en el

Publicado por Juan Diego en

¿Que es un guía de montaña y por qué has de confiar en el?

En el tiempo que llevo trabajando como guía de montaña he tenido que explicar a algunas personas lo que es un guía de montaña (no a los clientes) y la importancia de este a la hora de liderar un grupo y la diferencia entre ir solo y con guía.

Muchas personas piensan que es un tipo que solamente lleva a las personas a dar un paseo por el monte sin aportar nada más, pero nada más lejos de la realidad los guías no somos domingueros que te llevan a hacer la ruta que tu harías por tu cuenta.

A mi personalmente me encanta que la gente se aventure a hacer sus propias rutas, los expone a nuevas experiencias y sensaciones, pero lo que nosotros hacemos no es solo dar un paseo.

El proceso de hacer una ruta con un guía de montaña va más allá, en la que la formación, la planificación, la didáctica o dinámicas forman parte de la actividad.

Si no tienes muy claro que es un guía de montaña, que hacemos exactamente o que no hacemos te aconsejo que sigas leyendo y prestes mucha atención, porque no todos los guías tienen las mismas competencias profesionales ni deberían ejercer en todas los ámbitos.

En este artículo te voy a dar un repaso de consciencia para que la próxima vez que contrates una actividad te asegures bien de con quién vas a la montaña y con quien no.

¿Que es un guia de montaña y que no es un guia de montaña?

La profesión del guía de montaña es tan antigua como la historia de los deportes que se practican en ella.

Los primeros guías aparecieron a mediados del S.XVIII en Francia, el 8 de agosto de 1786 el cristalero Jacques Balmat el cual hizo de guía y el doctor Michel Gabriel Paccard hicieron historia al lograr el primer ascenso al Mont Blanc. El hito pasó a formar parte de la historia del alpinismo.

que es un guía de montaña

Monumento de la primera Ascensión guiada al Mont Blanc

En España la primera ascensión guiada conocida fue en 1904 con una escalada al Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu) en los Picos de Europa, por parte de Pedro Pidal y el guia Gregorio Pérez, conocido como “El Cainejo”.

La profesionalización ha tenido lugar en las últimas décadas siguiendo el camino de los comienzos en las zonas Alpinas, Está regulada por dos Normas Estatales: el Real Decreto 318/2000 y por la Orden ECI/858/2005

La cualificación de todos los guías está garantizada por la UIAGM (Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña) y la UIMLA (Unión Internacional de Guías Acompañantes de Montaña) a las que pertenece la AEGM, que vela por la calidad de la formación y profesionalidad de todos los guías que la forman.

Los guías de montaña que forman parte de la AEGM cuentan con titulación oficial que les acredita para la realización de labores de conducción y guiaje de personas en el medio natural.

Toda la actividad profesional está sujeta al Código Ético en vigor de la UIAGM.

¿Que no es un guía de montaña?

Cómo en todos sitios, está el guía local que conoce la zona y que te te la enseña, ciudad o lo que sea, puede ser un guía, pero es un guía sin titulación regulada lo cual en muchos países o comunidades autónomas está “prohibido” ejercer sin la titulación oficial.

Sería como si tú supieses por experiencia o porque te gusta la medicina te montases una clínica o desde un despacho en tu casa te pusieses a tratar a personas.

O cómo si un masajista te tratase una lesión como si de un fisio se tratase, quizás sepa algo pero no sabrá tanto ni tendrá un certificado académico que lo acredite.

En la montaña estamos igual, en España nos encontramos con intrusismo laboral todos los días y ya no de gente que no tiene titulación, sino de otros que se meten en las competencias de otros o se sacan un diploma de monitor de actividades de aventura y creen que pueden ejercer en todo, cuidado con esto, te estás metiendo en un marrón a ti por contratar y al monitor por ejercer.

El problema es con esta profesión que no hay una ley estatal que regule todo, si no que cada comunidad tiene sus propias leyes y van un poco a lo loco algunas.

Pero ahora mas adelante te explico qué clases de guías existen y asi lo entenderas todo.

La formación que tienen los guías

Te voy a explicar las formaciones de Técnicos deportivos de montaña que está reconocida por la AEGM, luego hay otros que no los recoge la AEGM pero que dependiendo de en qué comunidad autónoma podrían ejercer algunos deportes de montaña.

Técnicos Deportivos.

Esta es una formación que está regulada por el Real Decreto 318/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen los títulos de técnico deportivo y Técnico deportivo Superior en las especialidades de los deportes de montaña y escalada.

Dentro de los guías de montaña podemos encontrar distintos tipos de guías y según una titulación u otra tendrá competencias en un campo u otro, o en todas si tiene varias titulaciones.

Podemos encontrar las siguientes titulaciones, y cada una tiene sus competencias, por lo que por ejemplo no deberías hacer una actividad de barrancos con guia de media montaña o una ruta de alpinismo con uno de barrancos aunque sepa mucho de alta montaña.

Te voy a poner resumidamente las competencias más destacadas de cada profesión, y más abajo el enlace del BOE donde puedes ver detenidamente todas las competencias, las pruebas que tenemos que pasar para poder hacer la formación y mucho más.

De grado medio:

Técnico Deportivo en Alta Montaña.

que es un guía de montaña

Esta figura está ligada a las mismas funciones del guía superior de alta montaña pero con unas competencias menores en cuanto a cota de desarrollo y dificultad.

  • Conducir y progresar con individuos o grupos en ascensiones en alta montaña, de alpinismo en el rango de dificultades de su competencia.

– Itinerarios fáciles en todas las altitudes.

– Itinerarios poco difíciles hasta 4.300 m.

– Itinerarios difíciles y muy difíciles hasta 3.500 m.

– Itinerarios invernales difíciles y muy difíciles hasta 3.500 m.

– Itinerarios de escalada en roca de 5+/A1.

  • Conducir y progresar con individuos o grupos en ascensiones en esquí de montaña por itinerarios hasta 3.500 m. de altitud, de un máximo de duración de dos días y con pernoctación hasta 3.500 m.
  • La enseñanza y el entrenamiento básico de deportistas y equipos de esta modalidad deportiva.

Técnico Deportivo en Barrancos.

Que es un guía de montaña

Esta titulación es equivalente a técnico deportivo de barrancos del sistema educativo y tiene como competencias:

  • Conducir y progresar con individuos o grupos en terrenos de montaña y en descensos de barrancos de características acuáticas y verticales.
  • Organizar y programar actividades de descensos de barrancos.
  • La enseñanza y el entrenamiento básico de deportistas y equipos de esta modalidad deportiva.

Técnico Deportivo en Escalada.

Que es un guía de montaña

Esta figura corresponde a la de técnico deportivo de escalada del sistema educativo y sus competencias y ámbito de trabajo son:

  • Itinerarios de todas las dificultades en vías equipadas de no más de un largo.
  • Itinerarios de dos o más largos completamente equipados de dificultad máxima 7º.
  • Itinerarios de dos o más largos no equipados de 6b y a2.
  • La enseñanza y el entrenamiento básico de deportistas y equipos de esta modalidad deportiva.

Técnico Deportivo en Media Montaña.

Que es un guía de montaña

Esta titulación es equivalente a técnico deportivo de media montaña del sistema educativo y tiene como competencias:

  • Conducir y progresar con individuos o grupos con raquetas en terreno nevado de carácter nórdico.
  • La enseñanza y el entrenamiento básico de deportistas y equipos de esta modalidad deportiva.

De grado superior:

Técnico Deportivo superior en Alta Montaña.

Esta titulación es equivalente a técnico deportivo superior de alta montaña del sistema educativo y tiene sus competencias:

  • Conducir y progresar con individuos o grupos en ascensiones en alta montaña, de alpinismo o esquí de montaña por todo tipo de itinerarios y en todas las estaciones.
  • Planificar y dirigir entrenamientos de deportistas y equipos.
  • Garantizar la seguridad de los técnicos que dependan de él.
  • La enseñanza y el entrenamiento básico de deportistas y equipos de esta modalidad deportiva.

Técnico Deportivo superior en Escalada.

Esta figura corresponde a la de técnico deportivo de escalada del sistema educativo y sus competencias y ámbito de trabajo son:

  • Planificar y dirigir el entrenamiento de deportistas y equipos de escalada, a largo plazo, con vistas a la alta competición.
  • Colaborar en el diseño, planificación y dirección técnica de competiciones de escalada.
  • Guiar a escaladores en escaladas en roca de alto nivel.
  • Programar y coordinar la actividad de otros técnicos del deporte, garantizando la seguridad de los técnicos que dependan de él.

Técnico Deportivo superior en Esquí de Montaña.

Esta figura corresponde a la de técnico deportivo superior en esquí de montaña y sus competencias y ámbito de trabajo son:

  • Guiado de clientes por terreno de esquí de travesía..
  • Planificación de entrenamientos dirigidos a deportistas que practican el esquí de montaña.

Con todo esto ya puedes entender porque no debes hacer el Mulhacén (Granada, España) en invierno con un guía de media montaña.

Estarías además siendo culpable si surge un accidente, que por haberte ahorrado un dinero metan a la carcel a ese guía durante una temporada que puede llegar hasta los 24 meses dependiendo de la gravedad.

Quizás pienses para ti: “ pues que no se ofrezca a hacerlo”, pero realmente eres tu tan culpable como el, el por ofrecerse a hacerlo y tu por pagar por ello.

Por eso aunque te cueste un poco mas, pagalo porque cambia mucho la cosa.

Si ya quieres indagar más adentro, ver que pruebas tenemos que pasar, lo que nos compete más exactamente y lo que no, y un montón de cosas más puedes hacerlo pinchando aquí.

¿Porque hacer actividades con un guía?

Ahora te preguntas lo siguiente “Si tu puedes hacer la actividad solo ¿Por que vas a pagar a un guia para que te lleve a hacer una ruta?” pues bien, si realmente tienes claro cómo hacerla, por donde ir, conoces la zona o te gusta la aventura tienes un seguro y eres consciente de los peligros que puedes encontrar en la montaña, adelante, yo soy el primero que sale solo por su cuenta desde que era pequeño.

La diferencia es que ir con un guía va a ser una experiencia más enriquecedora o al menos debería serlo (también depende del guía), porque te va enseñando cosas que quizás por tu cuenta no verías, te cuenta todo sobre la zona y puedes aprender a hacer las cosas bien hechas y minimizar los riesgos, para que las próximas veces que salgas por tu cuenta no sufras ningún accidente.

Te aseguro que he visto cosas mal hechas de todo tipo, desde gente haciendo rutas en nieve y hielo con zapatillas deportivas de ciudad, hasta escaladores asegurando al compañero con el asegurador agarrado como si quisieran aguantar el peso a pulso.

Por eso es bueno que al principio o cuando quieras hacer algo más del nivel que tienes que cuentes con la ayuda de un guía, aprenderás técnicas nuevas y reducirás el riesgo, sin contar que te ayudará a ampliar tu zona de confort.

Además por otro lado los guías que ejercen deben tener su seguro de accidentes y RC (Responsabilidad Civil) que en caso de sufrir un accidente si no estás federado al menos te cubrirá los gastos médicos o de rescate, un rescate dependiendo de la comunidad y de la accesibilidad te puede costar hasta 5000€.

No no es broma, imagina lo que puede gastar un helicóptero al despegar, un equipo de Guardia Civiles profesionales, que van a poner sus vidas en peligro para salvar la tuya, así que echa cuentas.

¿Donde encontrar un guía de montaña titulado?

Si quieres ir con un guía titulado, miembro de la AEGM que te de la seguridad que necesitas, te guie por donde quieras con total confianza y de que velara por ti puedes entrar en la página de la AEGM.

Tiene un buscador de socios de la Asociación donde puedes elegir por comunidad autónoma y enviarles un email o visitar su web si la tienen.

En este enlace puedes ver mi perfil de guia para que te quedes mas tranquilo si alguna vez caminas junto a mi.

que es un guía de montaña

Conclusiones

Asegurate de todas estas cosas cuando vayas a contratar un guía de montaña.

  • Que esté en posesión de la titulación correspondiente a la actividad que vas a realizar.
  • Que la actividad está dentro de sus competencias profesionales.
  • Que te informe bien de la actividad que vas a realizar y te haga firmar un contrato o decálogo cómo que estás de acuerdo y conoces los riesgos.
  • Que disponga de un seguro de Responsabilidad civil y accidentes en vigor.

Tu como cliente debes asegurarte de todas estas cosas, es tu responsabilidad, y la del guia llevarlo todo en regla si no quiere ir a la cárcel en el caso de que ocurra algo.

Todos somos amigos y ji ji ja ja, nunca pasa nada hasta que ocurre algo, y vienen las madres mías, es como si vas con un grupo de amigos y a alguien le ocurre algo y muere, finalmente los familiares pueden cargar con el que hacía de líder, pero esto lo trataremos en otro artículo en profundidad.

Si quieres leer una sentencia real y cómo transcurrió entra aqui y veras un claro ejemplo que ocurrió en 2013

Ahora ya sabes que es un guia de montaña, para qué sirve, la importancia y qué competencias debe tener, ya no tienes excusas si contratas a un guia de media montaña para hacer una actividad de alta montaña y te ocurre algo, aunque él acabe en la cárcel tú eres tan culpable como él por fomentar pagando que eso ocurra.

Espero haberte sacado de la duda y que hayas aprendido que no cualquier guía puede ejercer en todos los deportes de montaña y que a partir de ahora exijas la titulación y los seguros correspondientes.

Cuéntame qué experiencias has tenido con guías, si ha sido buena o mala, me encantaría saberla

Un abrazo

Juan Diego Simón

¿Te ha gustado este artículo? Únete a los más de 2000 amantes de la naturaleza y la montaña.

Te ahorrarás unos cuantos sustos con este manual con los 11 errores que puedes cometer al planificar tus actividades por montaña. 


Juan Diego

Soy Juan Diego Simón guía de montaña y creador de jdsimonguide.com, Cansado de la rutina diaria y de tener tan solo un mes de vacaciones al año, decidí tomar las riendas de mi vida y darle un giro, como apasionado de los deporte de riesgo y la montaña me titule como guía de montaña para poder vivir de lo que me apasiona, los viajes y las aventuras.  Ahora ayudo a personas a ampliar su zona de confort  a través de los viajes de trekking y la naturaleza, donde puedan conectar con las culturas de las montañas en países que no visitarían por su cuenta.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.