https://jdsimonguide.com/

Como preparar tu mochila de montaña para un trekking

Publicado por Juan Diego en

Como preparar tu mochila de montaña para un trekking y no quemarlo todo

Hola aventurero.

Hace poco te hable en otro artículo sobre cómo escoger la mochila perfecta para dependiendo del tipo de trekking o duración de la actividad de montaña que hicieses ibas a necesitar.

Aquí te voy a contar cómo preparar la mochila de montaña para el trekking, pero antes recordemos de lo que te onte en el anterior artículo.

Te hable de las partes que tiene la mochila, todos los tamaños que puedes encontrar y en que dependían y además te explique qué accesorios puede llevar una mochila en función a la cantidad de material que lleves.

La elección de una buena mochila en función a ese viaje que vayas a hacer será crucial para que no estés llevando mochila de más o te falte espacio y tengas que dejar cosas necesarias.

Por eso si no has leído el anterior artículo te aconsejo que lo hagas y así podrás entender mejor todo lo que te explico aquí hoy.

Cómo elegir la mejor mochila para tus salidas de Trekking

Aunque no lo creas la manera de distribuir el material dentro de la mochila va a influir mucho a la hora de caminar, si distribuyes mal el peso va a desestabilizar tu cuerpo y te puede hacer perder el equilibrio con mayor facilidad.

También has de tener en cuenta que no todo lo que te llevas para pasar una semana viendo una ciudad y durmiendo en un hotel lo vas a necesitar, vas a tener que prescindir de muchas cosas que realmente no son necesarias.

Así que sigue estos consejos que te voy a dejar porque te van a ayudar a o tener que gasta mucho en el fisio después del Trekking.

Que material necesito para un trekking

Cuando hacemos nuestro primer viaje de trekking tenemos que ser conscientes de que vamos a cargar con esa mochila, a menos que te vayas a hacer alguno en el que lleves porteadores para el exceso.

Pero si no es el caso y la mayoría de las veces no lo es, tendrás que llevar tu todo el peso, por lo que llevar los justo y necesario es lo ideal, ni más ni menos.

Hazte a la idea de que una persona debe llevar el 15% de su peso, en mi caso que mido 1´71 y peso 72 kg, pues debería de llevar una mochila con un peso de unos 10 kg.

Eso es lo estándar, quizás estés más fuerte que el vinagre y puedas cargar con algo más, mira los sherpas que llevan cantidades inhumanas sobre su espalda.

Pero tu no eres Sherpa asi que tendras que ser más minimalista y llevar solo lo necesario.

Aquí te voy a hacer una lista de cosas que son obligatorias de llevar y que fuera de eso es material extra que quieres llevar porque si.

También si quieres descargar un checklist puedes hacerlo haciendo click aqui, en el 3º email te llegará el checklist.

Está más completo y te va a ayudar a preparar bien tu mochila, tiene dos páginas la primera que está pensado para rutas de una jornada y la segunda para viajes de Trekking.

Aun asi aqui te nombro lo que deberias de llevar solo y exclusivamente

ROPA

-Gorro o gorra

-Braga cuello

-Camiseta térmica

-Camiseta Técnica 2-3

-Forro polar

-Chaqueta de pluma

-Cortavientos Impermeable

-Softshell

-Pantalón largo de montaña

-Pantalon desmontable de montaña

-Mallas térmicas

-Pantalon impermeable

-Botas de trekking

-Chanclas

-Zapatillas de trail

-Calcetines

-Ropa interior

-Bañador

MATERIAL DE AUXILIO

-Botiquín completo según la actividad

-Teléfono móvil

-Emisora PMR

-Bateria externa cargada

-Manta termica

-Compeed antiampollas

-Linterna frontal

-Cinta americana

-Kit de supervivencia

MATERIAL DE DORMIR

-Tienda de campaña

-Saco de dormir

-Esterilla aislante

-Funda vivac

-Antifaz y tapones

-Almohada hinchable

ASEO PERSONAL

-Neceser

-Champú/Gel

-Cepillo dental

-Pasta dental

-Peine o cepillo

-Toallitas

-Cortauñas

-Cuchillas afeitar

-Toalla

-Papel Higiénico

-Higiene femenina

-Desodorante

-Anticonceptivos

MATERIAL DE TRANSPORTE

-Mochila

-Rain cover

-Bolsa de plástico tamaño de basura

-Bolsa para separar ropa

MATERIAL DE ORIENTACIÓN

-Mapa de la zona

-Brújula

-GPS

-Reloj Altimetro

ALIMENTACIÓN

-Bocadillos

-Barritas energéticas

-Fruta

-Frutos secos

-Zumos

-Te o infusiones

-Agua suficiente

DOCUMENTACIÓN

-Pasaporte y DNI

-Billetes de avión/ tren/ bus

-Seguro médico

-Dinero

-Tarjetas bancarias

-Documentación en la Nube

-Fotocopias de documentos

-Información del trekking en papel

-Visado

-Cartilla de vacunación

-Fotos tamaño carnet

OTROS

-Bastones de Trekking

-Pilas de repuesto

-Cámara de fotos

-Gafas de sol

-Protector solar

-Protector labial

-Dinero

-Mechero

-Bolsa para basura

-Navaja multiusos

MATERIAL DE COCINAR

-Hornillos

-Gas

-Cuchara

-Tenedor

-Estropajo y jabón

-Mechero o pedernal

Como ves muchas de las cosas que hay en la lista las podrías obviar si durmieras en lodges, en refugios o en cualquier otro alojamiento que pudiesen prescindir de la lista.

Pero en cierta manera no deberías de salir de la lista y llevar cosas de más que al final volverán en el fondo de la mochila igual que salieron.

De igual modo si por ejemplo vas a hacer un trekking en invernal con raquetas u otro material tendrias que añadirlo, como te digo en el checklist que regalo es más completo y salen esas cosas.

Descargar checklist con mi suscripción

Cómo organizar la mochila de montaña

Bueno pues ya tienes la mochila perfecta elegida, el viaje reservado y solo te queda empaquetarlo todo dentro y echar a andar.

Pero ¿Cómo lo haces? ¿Metiendo a diestro y siniestro hasta que la mochila está llena y puedas cerrarla?

No hombre no, existe una distribución que va en función al peso y al uso que se le vaya a dar durante el día, de nada te sirve tener el saco arriba del todo si cada vez que necesites sacar algo tienes que sacar el saco también.

Además una buena distribución del peso te va a ayudar a mantener mejor el equilibrio, ya que tenemos que cargarnos la mochila a la espalda por lo menos que cueste lo menos posible llevarla.

Te voy a mostrar una imagen que puedes tener de referencia para la hora de distribuir el peso de la mochila.

como preparar la mochila de montaña

Como preparar la mochila de montaña

Lo más pesado siempre irá pegado a la espalda de este modo no te desestabilizará, teniendo en cuenta de que lo pesado cuanto más lo alejes de tu cuerpo más complicado es de llevar la mochila.

Cosas pesadas puede ser los materiales de cocina, la comida, todo el material duro metálico es el que deberías llevar en esa zona.

En el fondo de la mochila, osea abajo del todo, debe ir lo que vamos a usar al final del día, como el saco, la esterilla o aislante de suelo, igual que la tienda. aunque las varillas y las piquetas las puedes poner con el material pesado.

¡Ojo! si la esterilla o la tienda es de las grandes y no te entra en el fondo, deberás llevarla fuera de la mochila atada en un lateral (la tienda aquí no), arriba del todo o abajo (aqui iria la tienda) pero siempre fuera para no quitar el valioso espacio.

Justo detrás de lo más pesado y pegado a la parte de atrás de la mochila llevaremos la ropa y cosas que acolchen y amortiguen la mochila.

¡Nota! Es ideal llevar la ropa metida dentro de una bolsa de basura que te va a mantener la ropa seca en caso de caer al agua o te llueva muy fuerte de imprevisto.

Y en el Top, ósea en la parte más alta meteremos lo que vamos a usar durante el dia, como alguna prenda para ir quitándonos y poniendo según las condiciones.

Cómo ajustar la mochila

¡¡Ala!! Ya tenemos la mochila, el material y ropa preparado y dentro de la mochila, ordenado y en su sitio, pero eso no es todo, ahora te queda saber cómo ajustar la mochila.

Parece una tontería esto, pero no te imaginas las veces que tengo que enseñarle a algún cliente a ajustarse una mochila, igual que los bastones todos creen que no sirven para nada pero cuando aprenden a usarlos bien se quedan anonadados, pero esto te lo contaré en otro artículo.

En fin, el ajuste de la mochila es muy importante para no acabar con la espalda destrozada, ya leíste en la elección de la mochila el peso que quita el cinturón lumbar, pero si no lo tienes bien ajustado será como sin nada.

Te voy a explicar paso por paso cómo debes colocarte la mochila y ajustarla.

  1. Para ponerte la mochila, coger del asa central de la parte superior, desde ahí levantala y ya puedes empezar a meter uno de los brazos.
  2. Una vez tienes los brazos metidos, abrochate el cinturon lumbar, inclina el cuerpo un poco hacia adelante para evitar que el peso caiga sobre los hombros y ajusta el cinturón hasta que quede bien, sin que te llegue a cortar la respiración.
  3. Una vez ajustado, puedes ajustar las hombreras de la mochila hasta que notes que hace contacto con el pecho y la parte baja de la espalda.
  4. Ajusta la correa del pecho, que no apriete mucho ya que esta es solo para darle estabilidad a la mochila y que no se abran las hombreras.
  5. En función a si tienes subidas o bajadas los tensores superiores deberás ajustarlos en las bajadas y soltarlos un poco en la subidas.

Consejos extras

Escucha siempre los consejos de los más sabios y más tiempo llevan, no te hagas el entendido si realmente no tienes ni puta idea o aunque la tengas, dejate el ego a un lado y aprende de los demás, siempre hay algo nuevo que aprender.

Si no estás muy acostumbrado a hacer viajes de más de una jornada con una gran mochila empieza a practicar con ella cargada y asi te iras haciendo a la idea de que es lo que llevas.

Después no te pesara tanto cuando la lleves durante 7 o 10 días seguidos.

Deja todos los “por si acaso” lo único que te van a dar es dolor de espalda de cargarlos.

Cuentame si crees que este articulo te puede servir de algo y si alguna vez has tenido en cuenta estas recomendaciones

Un abrazo

Juan Diego Simón

¿Te ha gustado este artículo? Únete a los más de 2000 amantes de la naturaleza y la montaña.

Te ahorrarás unos cuantos sustos con este manual con los 11 errores que puedes cometer al planificar tus actividades por montaña. 


Juan Diego

Soy Juan Diego Simón guía de montaña y creador de jdsimonguide.com, Cansado de la rutina diaria y de tener tan solo un mes de vacaciones al año, decidí tomar las riendas de mi vida y darle un giro, como apasionado de los deporte de riesgo y la montaña me titule como guía de montaña para poder vivir de lo que me apasiona, los viajes y las aventuras.  Ahora ayudo a personas a ampliar su zona de confort  a través de los viajes de trekking y la naturaleza, donde puedan conectar con las culturas de las montañas en países que no visitarían por su cuenta.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.