https://jdsimonguide.com/

Comparativa de Altímetros

Publicado por Juan Diego en

Comparativa de Altímetros Suunto Vector HR y Casio SGW 1000

Llevo varios años funcionando con Altímetros, me parece una herramienta indispensable si vas a la montaña por tu cuenta siguiendo un mapa, es sin duda el complemento perfecto para la brujula y el mapa.

Por eso creo que es bueno que haga esta comparativa de Altímetros Suunto Vector HR y Casio SGW 1000.

Para ser sincero contigo, soy una persona que va siempre buscando ahorrarse unas pelillas y eso me ha llevado a gastarme más dinero del que me hubiese gastado una primera vez con un buen altímetro.

La verdad es que a día de hoy llevo 4 altímetros y espero haber dado con la tecla ya y no cambiar en mucho tiempo.

Aunque el anterior no es que se me estropease exactamente, es solo que dudaba de su medición de altitud y lo mande a revisar, para mi asombro, todas las pruebas que le hicieron estaban bien.

Aunque el anterior no es que se me estropease exactamente, es solo que dudaba de su medición de altitud y lo mande a revisar, para mi asombro, todas las pruebas que le hicieron estaban bien.

Pero por suerte para mi lo había comprado en Decathlon y como estos son así de ese modo que más vale un cliente contento que vuelve que uno insatisfecho y deja un mal comentario, pues me lo cambiaron por el que tengo ahora.

Lo que voy a hacer es contarte como me han funcionado ambos y los pros y contras que yo he encontrado en cada uno.

Y tu ya si te tienes que comprar alguno puedes decidir cual necesitas según tus circunstancias y el uso que le vayas a dar.

Yo al final como guía de montaña necesito llevar material de fiar que no me de errores de altitud que me puedan llevar a fallos a la hora de tener que posicionarme en el mapa.

Sin duda creo que es una herramienta muy practica y mas barata en algunos casos que un GPS pero también hay que saber usar los tres elementos mapa, brújula y altímetro.

Aquí te voy a comparar mis dos últimos altímetros y no los 4 porque estos dos excepto por algunos detalles tienen características similares.

Vamos a ello empezando por el que tuve anterior al actual.

Casio SGW 1000

Características destacadas

Este altímetro de casio es una muy buena compra si no necesitas mas que lo básico para medir la altitud y la presión atmosférica.

Comparativa de Altímetros Casio SGW 1000

Aunque tiene otras opciones comunes de los casio creo que no son tan prácticas como para lo que se usa un altímetro.

Me refiero a por ejemplo saber las horas de los otros países, creo que es algo innecesario en medio de la montaña, si te vas a otro país a hacer algún trek seguramente lo pondrás en hora para saber qué hora es en ese país, y punto.

Por el contrario tiene otras muchas características dignas de un altímetro, una de las más prácticas y que en algún momento he usado de manera rápida es la brújula, funciona muy bien y no fallaba nunca. Me parece genial poder ver la orientación rápidamente sin tener que sacar la brújula de la mochila.

Otra característica que aunque no he usado mucho pero que alguna vez la he echado en falta, es el contador de altitud de ascenso y descenso, este modo va muy bien si sin conocer el mucho el recorrido y quieres saber cuanto desnivel acumulas, puedes prepararte una ruta para entrenar o para saber los metros que vas ascendiendo hasta terminar tu etapa.

Comparativa de Altímetros

Si que es cierto que es una función que no uso mucho, pero porque se me olvida activarlo al empezar a caminar y siempre suelo salir con el GPS para tener más información de lo que hago.

Tiene diferentes funciones como la hora de salida y puesta del sol, no es algo que se use a menudo, pero si te vas de viaje y cambiar de HUSO horario te va a venir bien para no despistarte y apretar el culo si te va a anochecer.

Otra de las cosas que más usaba que ahora el nuevo no lo encuentro, es el cronómetro y el temporizador, verdaderamente en la montaña no me son de utilidad pero me parece indispensable que lo lleve un reloj, no sabes lo práctico que es cuando trabajas con chavales y tienes que controlar los tiempos de juegos.

Otras funciones de las que dispone que no está nada mal tenerlas son el termómetro, aunque esto no sirve de nada si lo llevas en la muñeca porque tu temperatura corporal va a influir en la medición.

Cosas que no me gustan del Casio

Lo que menos me gustaba de este altímetro sin duda eran los botones, eran tan grandes y estaban tan en medio, que cuando doblaba la muñeca hacia atrás siempre se pulsaban los botones.

Si hubiese tenido los botones más pequeños habría sido un punto muy positivo para este altímetro.

Otra de las cosas que no me gustaba, aunque esto es más de estética que de tecnicidad, era el tamaño de la pantalla, con lo grande que es el dichoso altímetro y le meten una pantalla tan pequeña.

Si hubiesen fabricado los botones más pequeños quizás podrían haberle dejado más espacio al display de la pantalla y ahora no estaria haciendo una comparativa de Altímetros

Suunto Vector HR

Características destacadas

Este es el Altímetro que llevo actualmente para mis viajes de trekking.

La verdad es que lo que el anterior tenía de pantalla pequeña este lo tienen de grande, quizás sea una de las primeras cosas que podemos destacar a primera vista del Suunto Vector HR.

Pero una de las mayores diferencias que a muchos les puede ser de gran utilidad es la medición de la frecuencia cardíaca, yo por ejemplo no es algo que utilice, por lo que a mi realmente esto no me hace ningún apaño.

Comparativa de Altímetros Suunto Vector HR

Si vas buscando además esta opción si te va a servir de ayuda pero si no, será un accesorio que tendrás guardado en el cajón, porque la frecuencia cardíaca la mide con una correa no en la muñeca.

Para algunos será mejor porque piensan que mide mejor así, pero a día de hoy los relojes que te miden la frecuencia cardíaca en la muñeca funcionan muy bien y te ahorras llevar la cinta atada a la cintura.

Pero eso no es todo, este altímetro da mucho de sí, al igual que el anterior también nos permite medir los metros de ascenso y de descenso en nuestras rutas, pero esto al igual que el anterior, tienes que configurarlo si no no se activa solo.

Este además de la brújula el cual cuenta con un nivel para calibrarla, posee un limbo móvil con la que puedes sacar los grados, aunque ya de por sí la propia brújula te da los grados hacia donde está apuntando la parte de arriba del reloj.

Digamos que si necesitas sacar un posicionamiento orientativo con esto podrías hacerlo, por eso es por lo que no se aun para que es el limbo móvil si ya te da los datos la pantalla.

Tiene también la opción de ajustar la declinación magnética, lo cual es muy útil en otros países con una mayor declinación.

Al igual que el anterior este también dispone de termómetro. Aunque no me fio mucho de estos termómetros, el otro dia lo deje al sol y se calentó tanto que indicaba 37º C, me pareció una barbaridad para la temperatura que hacia.

Pero lo que pasa es que se calienta demasiado el material y la temperatura varía, al igual que si lo llevas en la muñeca mientras caminas, la medición se verá influenciada por tu temperatura corporal.

Lo mejor es llevarlo donde lo llevo yo, aunque esto lo aprendí de mi amigo José Miguel, él durante la ruta lo llevaba colgado de la correa del pecho de la mochila, entre la correa elástica y la correa rígida.

Este es un buen lugar para poder ir ojeando y que la temperatura sea lo más acertada posible.

Otra cosa muy chula que tiene es el cuadro de la izquierda, son unas agujas que mientras no cambies de lugar repentinamente o de altitud te va a servir para hacer un pronóstico meteorológico que puede venir.

Cosas que no me gustan del Suunto Vector

Si tuviese que destacar algo, lo primero seria la correa, me parece de lo más incómoda, pero no porque sea molesta a la muñeca, no, si no por que no para de salirse de la anilla de goma que la mantiene totalmente pegada.

Comparativa de Altímetros Correar Suunto Vector

De ser el fabricante se había hecho una anilla más estrecha para que se mantenga cogida la correa la una a la otra, o hacerle unas muescas para que no se salga.

Por el contrario la correa es de un material muy suave y quizás por eso se sale con tanta facilidad.

La otra característica que no me gusta es que para aprender a usarlo hay que estudiarse bien el manual, no es muy intuitivo a la hora de encontrar las funcionalidades,

Otra cosa que echo en falta de este altímetro es el cronómetro y temporizador, en la página de Suunto aparecía con un Tick el cronómetro, pero cuando me vi el manual, no aparecia nada de eso, lo cual me jode bastante.

Y otra cosilla aunque tampoco es que sea muy catastrófico es que la brújula al minuto o así, deja de darte los datos y tienes que volver a tocar los botones, pero bueno no es algo muy relevante.

Conclusiones de ambos

La verdad es que ambos funcionan muy bien, y la diferencia de precio en su momento era bastante notable.

En el Primer caso el Casio tenía un precio de 150€, lo cual para ser un altímetro con todas esas cualidades está muy bien si no puedes permitirte otro.

El suunto ya se subía un poco más, y aunque ya no lo fabrican su precio rondaba cerca de los 250€, que estamos hablando de 100€ de diferencia entre uno y otro, lo cual es bastante.


Aunque si ahora mismo me tuviese que decantar por uno sabiendo lo que ya se estoy casi seguro de que me iría al Suunto, pero en el momento en el que me compre uno no me podía permitir los precios que tenían estos aparatos.

Del Casio me quedaba con su correa y su facilidad de uso y el cronómetro y del Suunto con su variedad de funciones, pero al final el diseño también influye y los Suunto son más bonitos que el Casio.

El problema es que ya no fabrican el modelo este de Suunto, en su defecto tienes el Suunto Core, que no tienen la medición de las pulsaciones pero lo demás es igual y el diseño mucho más guapo.

 

Lo bueno de ambos modelos es que son a pilas y consumen muy poco, la pila puede durar más de un año dependiendo del uso que le des, sin duda para mi es una cualidad importante a la hora de llevar un gadget a la montaña, me interesa no tener que estar cargando la batería y que se no consuma la carga con facilidad.

Ambos miden la altitud utilizando la presión atmosférica, osea con el barómetro que lleva incorporado, por lo que antes de empezar tendrás que calibrarlo, al igual si tienes cambios de la presión repentinos la altitud puede verse mermada.

Tendrás que ir cotejando con un mapa y comprobar que va bien la medición, lo bueno de eso es que gasta menos pila, ya que si llevase integrado un GPS duraría mucho menos.

Pues esto ha sido todo amigo mio, espero que te haya podido ayudar a tomar una decisión de que altímetro comprar, teniendo en cuenta las características de ambos aparatos.

Sin duda es un complemento casi obligatorio en la montaña, si eres de lo que le gusta investigar nuevas rutas con mapa y brújula.

Y aunque molen mucho los nuevos altímetros con GPS, con gráficas de altitud y un montón de cosas, el problema que le sigo viendo es la poca duración de la batería, si te tiras dos semanas en la montaña y apenas tienes como cargarlo, será una gran putada quedarte sin él, si además dependes demasiado.

Espero que con esta comparativa de Altímetros te haya ordenado las ideas para escoger tu proximo Gadget.

Ahora cuéntame tú que Altímetro llevas o ordenador de muñeca usas para tu actividad de montaña

Un abrazo

Juan Diego Simón


¿Te ha gustado este artículo? Únete a los más de 2000 amantes de la naturaleza y la montaña.

Te ahorrarás unos cuantos sustos con este manual con los 11 errores que puedes cometer al planificar tus actividades por montaña. 


Juan Diego

Soy Juan Diego Simón guía de montaña y creador de jdsimonguide.com, Cansado de la rutina diaria y de tener tan solo un mes de vacaciones al año, decidí tomar las riendas de mi vida y darle un giro, como apasionado de los deporte de riesgo y la montaña me titule como guía de montaña para poder vivir de lo que me apasiona, los viajes y las aventuras.  Ahora ayudo a personas a ampliar su zona de confort  a través de los viajes de trekking y la naturaleza, donde puedan conectar con las culturas de las montañas en países que no visitarían por su cuenta.

2 comentarios

JUAN JOSÉ MARTÍNEZ · 14 enero, 2022 a las 14:10

He visto tu página, la verdad es que no la conocía, procuraré ver tus artículos. Yo también llevo uno de esos relojes aunque últimamente ando mirando la gama protrekk de Casio porque los G-Shock son más aparatosos. Actualmente llevo un Swiss military highlander. Altímetro, barómetro y brújula. Va bien pero hay que estar pendientes de la batería porque aun sin gastarse, en cuanto va bajando da datos erróneos. Las funciolalidades las anula para garantizar más duración. Pero funciona perfectamente. No sé porqué miramos tanto, supongo que nos cansamos y nos gustan las novedades. Saludos y enhorabuena por publicar cosas de montaña.

    Juan Diego · 31 enero, 2022 a las 18:49

    Hola Juanjo

    Me alegra que te haya gustado, tengo varios artículos, pero últimamente me cuesta mucho escribir otros mas por falta de tiempo para ello, la verdad es que me gustaba hacerlo y ayudaba bastante a los montañeros iniciados.

    Como dices nos gusta las novedades y sentir que le damos uso al juguete, jejeje.

    Te mando un abrazo y espero que coincidamos en las montañas.

    Juan Diego Simón

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.