https://jdsimonguide.com/

Como elegir la mochila de montaña para hacer Trekking

Publicado por Juan Diego en

En el mercado existen una gran variedad de mochilas, con tamaños, formas, enganches y portamateriales, muy importante para saber como elegir la mochila de montaña adecuada.

Elegir una buena mochila de montaña va a ser primordial para realizar una salida de trekking ya sea de una jornada o de varias, pero lo más importante es que no afecte a nuestra salud ni a nuestra seguridad.

En este artículo lo voy a enfocar solo a mochilas de senderismo y trekking de varias jornadas, no me meteré en otras disciplinas.

Cada vez que vayamos a comprar una mochila tendremos en cuenta una serie de determinaciones que harán que la mochila sea la perfecta para ese uso que vayamos a dar.

  • Lo primero tenemos que saber que tipo de actividad vamos a realizar, eso es lo primordial, siempre empezando por aquí, debes considerar en qué época del año la vas a realizar, lo técnica que van a ser las rutas o viaje de trekking que realices, ubicación del mismo y su duración, etc.
  • Tienes que tener en cuenta que material vas a llevar, recuerda no cargar en exceso por que te sobra espacio, ni dejar nada primordial por falta de sitio.
  • Debes tener en cuenta la medida, según tu complexión debes elegir una talla u otra.
  • Para finalizar elegirás la mochila que mejor se adapte para llevar el material en la época del año que has elegido y según tus complexión.

1. PARTES DE UNA MOCHILA

Para elegir bien una mochila tienes que tener muy claro de cuáles son las partes de una mochila de montaña y que función hace cada una, saber para qué sirve realmente el cinturón lumbar, como usar los tirantes y la importancia del respaldo.

 

1.1 El cinturón lumbar

Muchas personas caen en el error de creer que el peso recae todo sobre los tirantes de la mochila, pero es un error, alrededor del 80% del peso debe caer en el cinturón lumbar, elegir una mochila con un buen cinturón va a hacer que nuestra espalda gane en salud.

Si que es cierto que las mochilas pequeñas de menos de 20 L no suelen tener cinturón, pero mi consejo es que lo busques con él.

Yo tengo una mochila pequeña de 10 L y lleva un pequeño cinturón, que no es que cargue peso sobre él, lo que hace es evitar que la mochila se mueva de un lado para otro, la verdad es que desde mi experiencia se hace más cómodo llevarla cogida de la cintura.

1.2 Tirantes

Estos deberán ser anatómicos y ergonómicos, adaptados a nuestro cuerpo. Ahora hay una gran variedad de materiales que hacen que estos sean muchos más cómodos.

Recuerdo una mochila que tiene mi mujer del año del pele, una columbia del año 95 por lo menos, tiene los tirante más duros que he llevado en mi vida, después de estar 3 dias con ella estás deseando tirarla por un barranco.  

Pero hoy dia por suerte son mucho más cómodos y se hace más llevadero el cargar con ella.



1.3 Respaldo y bastidor

Muy importante esta parte de la mochila, aportará estabilidad, sujeción, comodidad y protección al evitar que lo que llevemos en el interior se nos clave en la espalda.

Además de darle rigidez a la mochila lo cual será importante para mantener toda la carga en su sitio y tener una mochila firme.

Los modelos antiguos causaban mucho calor provocando así una mayor sudoración, pero con los nuevos diseños y avances se han conseguido muy buenos resultados de ventilación en la espalda.

Por ejemplo con la mochila Lowe Alpine con su sistema Airzone, crean una malla de separación muy cómoda entre el resaldo y tu espalda, lo que hace que aire circule y evite la acumulacion del sudor.



2. MOCHILAS SEGÚN SU CAPACIDAD

Menos de 20 litros: Son las más utilizadas para carreras de montaña, aunque también para una actividad de corta duración y cercana al punto de inicio, pueden usarse en verano ya que no necesitan ser cargadas con mucho material.

Es importante que no se carguen con más de 2 kg ya que rara vez llevan el cinturón, lo ideal sería buscarla con cinturón aunque sea pequeño ya que al menos evitará que se mueva mucho la mochila.

20-35 litros: Esta es la mochila más polivalente, ideal para actividades de un día, su carga será entre 4 y 6 kg, el cinturón ya es un poco más grueso para soportar el peso.  

Algunas mochilas de este volumen ya se pueden encontrar más técnicas, con porta material, cinchas laterales para comprimir el material y las características de una mochila superior.

Mi mochila para salir a trabajar con mis clientes es de este volumen, tiene la medida perfecta para que no sea ni muy grande ni muy pequeña y llevo todo lo necesario para la jornada.

40-65 litros: Las llamadas mochilas de ataque, estas  mochilas se puede cargar con un peso de entre 8 y 10 kg y tienen un cinturón y unos tirantes de mayor grosor, más ergonómicos y cómodos, además empiezan a llevar el portamaterial, en el que podemos llevar un piolet o los bastones.

Tiene cinchas laterales para ajustar bien la carga y hacer que se mantenga todo más estable.

Estas mochilas ya se pueden usar para travesías de un par de días, de hecho una de las mías es así, y la he usado para pasar una o dos noches en la montaña.

Hoy día los materiales son mucho más pequeños que antes, tipo hornillos, los sacos de pluma se comprimen mucho, al igual que la comida deshidratada ocupa muy poco espacio y aporta muchísimo.

Más de 65 litros: Estas son las mochilas que ya usaremos para varias jornadas, aproximaciones a campos base o incluso para darte un gran viaje. Estan muy bien preparadas tanto el cinturón, la espaldera como los tirantes, todo ellos sobre dimensionados para que hagan el transporte del material más cómodo.

Estas ya las aconsejo para más de 3 días, siempre y cuando no tengamos sitio donde aprovisionarse y necesitemos de llevarlo todo con nosotros.

En caso contrario es posible que con una de 60 litros sea suficiente, pero nunca dejaremos nada imprescindible por llevar una mochila más pequeña.

3. FACTORES ANATÓMICOS PARA LA ELECCIÓN DE MOCHILA

3.1 Talla

Pues sí las mochilas también tienen su talla, no te va a servir cualquier mochila que pilles, aunque las de menos de 30 L es raro que encuentres con tallas.

Debes tener en cuenta una serie de medidas a la hora de elegir la mochila de montaña para que se adapte bien a tu espalda y caiga adecuadamente sobre tus caderas en el momento de ajustarla con el cinturón lumbar.

La talla de la mochila se mide de manera longitudinal, tomando de referencia donde comienza a bajar los tirantes en la parte alta, hasta la parte alta del cierre del cinturón lumbar.

Desde esos dos puntos tomaremos la medida y deberá aproximarse por un par de cm con la medida que tomaremos de nuestra espalda.

En el punto más alto,  justo en la nuca , agachamos la cabeza y en la vértebra que más sobresale tomaremos medida hasta la parte alta de la pelvis, en una línea imaginaria que cruza en horizontal de lado a lado.

Debes saber que las mochilas de gran tamaño son regulables según tu comprensión, justo en la unión de los dos tirantes tienen un sistema para poder soltarlo y moverlo arriba o abajo según tu medida de espalda.

3.2 Mochilas para  Hombre o mujer

Hay una pequeña diferencia entre unas y otras, de hecho recuerdo una mochila mammut que me compre de 2º mano por estar a muy buen precio y en muy buen estado, resultó ser de mujer, en ese momento comprendí la diferencia entre una y otra pero ahora te la voy a explicar yo.

Por lo general las mujeres tiene la cadera un poco mas alta, asi que las mochilas pueden ser un poco mas cortas.

Su cadera es más pequeña y el cinturon lumbar tambien lo sera, si una mujer de cadera estrecha usase una mochila de hombre, lo más probable es que el cinturón no lo pudiese ajustar bien y le quedaría holguero.

Y el último es que los tirantes bajan de forma oblicua para evitar molestias con los pechos.

4. COMPLEMENTOS DE LA MOCHILA

Esto ya dependiendo del modelo de la mochila y el fabricante llevará más o menos complementos y dependiendo la actividad que vayas a realizar deberás elegir la mochila de montaña con más o menos complementos, lo que sí que no es recomendable es que te compres una mochila con todos lo complementos si solo vas a hacer senderismo o prescindamos de ellos cuando necesitas llevar un piolet.

 

En cualquier caso estos son algunos de los complementos que pueden llevar:

  • Porta Piolet: mejor si tiene dos,tienen que estar bien orientados para mantener los piolets bien pegados a la mochila.
  • Guarda crampones: Si vas a realizar actividades de travesía en invernales ese material tiene que estar a mano, ese material tiene que estar a mano, su sitio está fuera para que sea fácil y cómodo de coger.
  • Portaesquís: Situados en los laterales, cada esqui deberá ir en cada uno y así mantendrá el peso equilibrado.
  • Sonda y pala: Algunas mochilas para hacer actividades invernales llevan un compartimento donde guardar la pala y la sonda.
  • Rain Cover: En algunas mochilas puedes encontrar en la base de ella un bolsillo un poco escondido, donde en su interior se encuentra la funda para cubrirla en caso de lluvia o nieve húmeda.

    Estos son algunos de los complementos que en función de la actividad, de la duración y la tecnicidad de la misma podrás o no necesitar que lo lleve.

     

    Sistemas de hidratación

    Para mi es muy importante que lleve este compartimento para los sistemas de hidratación, el poder ir hidratandome por el camino es genial, porque si tuviese que estar parando cada vez que tengo que beber agua seguramente no bebería toda la que necesito.

    El mayor inconveniente de los sistemas de hidratación es que no se puede controlar el consumo que haces y  a veces puedes darte cuenta de que no te queda agua.

    En mi caso cuando guió a grupos suelo llevar una botella de agua de más por si algún despistado se le ha olvidado o en vez de traer una botella de agua de litro y medio trae una de medio litro y a la hora se da cuenta de que ya no le queda nada.

    Más vale ser precavido que tener a un cliente muerto de sed por despistado.

    Conclusiones

    Cada mochila tienen su función y no debemos caer en el error de llevar un mochila para cualquier actividad.

    Si bien puede ser que entre mochilas de volúmenes similares o muy cercanos podamos usarla, pero no se debería.

    Al igual que si vas a hacer otra modalidad de montaña ya sea alpinismo, escalada o barrancos, lleves una mochila adecuada a lo que vas a hacer.

    Cuando vayas a comprar tu mochila lo mejor es que vayas a una tienda a probarla antes y veas como te queda cuales son sus medidas y si te resulta cómoda.

    Además recibirás el asesoramiento de un vendedor especializado en ello.

    Déjate asesorar por los que más tiempo llevan en el mundo de la montaña y más saben del tema, no dejes de preguntarles por vergüenza a que piensen que no tienes ni idea, ya que realmente es así, y nutrete de su sabiduría y experiencia siempre que puedas.

     

    Un abrazo

     

    Juan Diego Simón

     

    ¿Te ha gustado este artículo? Únete a los más de 2000 amantes de la naturaleza y la montaña.

    Te ahorrarás unos cuantos sustos con este manual con los 11 errores que puedes cometer al planificar tus actividades por montaña. 


    Juan Diego

    Soy Juan Diego Simón guía de montaña y creador de jdsimonguide.com, Cansado de la rutina diaria y de tener tan solo un mes de vacaciones al año, decidí tomar las riendas de mi vida y darle un giro, como apasionado de los deporte de riesgo y la montaña me titule como guía de montaña para poder vivir de lo que me apasiona, los viajes y las aventuras.  Ahora ayudo a personas a ampliar su zona de confort  a través de los viajes de trekking y la naturaleza, donde puedan conectar con las culturas de las montañas en países que no visitarían por su cuenta.

    2 comentarios

    Elida · 11 abril, 2019 a las 4:07

    Excelente Juan Diego, según tu experiencia y todo lo indagado 🙂 podrías recomendar alguna marca de mochilas que valga la pena invertir?, son costosas y no me gustaría desilusionarme con mi compra. Gracias!

      Juan Diego · 13 abril, 2019 a las 12:11

      Hola Elida
      Va a depender un poco de lo que vayas a hacer, si la quieres solo para rutas de una jornada o varias, pero supongamos que vas a necesitar de ambas, yo en mi caso tengo 3 mochilas, la de 20 L para rutas de una jornada, una de 45L para un par de dias y la de 70 para varias jornadas.

      En version de mujer y empezando por la primera de unos 20 o 30L tienes la Deuter AC Lite 22 SL, o este otro modelo Osprey Tempest 30 W, la marca Osprey hace mochilas muy chulas y buenas, esta Deuter Aircontact Lite 30+5,esta esta tambien en 60L y ademas tiene el sistema de ventilacion en la espalda que es genial, yo lo llevo y me quita mucho sudor, podrias pillar la de 30L para rutas de una y dos jornadas en verano la de 30L si llevas un saco de verano fino y una esterilla pequeña de aire, y ya si quieres algo para travesias mas largas la de mayor tamaño te ira genial. este modelo de Osprey esta muy bien tambien Osprey Kyte 66 w

      Espero poder haberte ayudado, si necesitas algun detalle mas o quizas prefieras comprar en Decathlon por que es mas barato, puedes escribirme un email y te ayudare con esa eleccion que hay que tener cuidado por que te puedes acabar comprando dos mochilas, creeme a mi me paso.

      Un abrazo

    Deja una respuesta

    Marcador de posición del avatar

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.