https://jdsimonguide.com/

Ascensión a la Sagra desde los collados de la Sagra

Publicado por Juan Diego en

La sierra de la sagra es un fabuloso lugar para enfrentarse a un reto, ya que en muy poco recorrido se asciende muchos metros de desnivel positivo.

Tiene montón de subidas para hacerlas en invierno, sus embudos y corredores atraen cada año a miles de montañeros, sobre todo de Murcia y Alicante.

Esta sierra es lo más cercano que hay entre Murcia y Sierra Nevada, además es muy divertida de ascender por sus empinadas pendientes.

Aunque en este artículo te voy a contar por donde lo subí con el grupo del Reto 16 Cimas, una subida más sencilla si no tienes experiencia en corredores y quieres quitarte pendiente de inclinación, pero a su vez más larga.

Además transcurre por bosques de pino Laricio de increíble belleza, a mi me enamoro.

 

Subida a La Sagra por el collado de las víboras y bajada por el bosque vertical

Información de la zona

Esta sierra se encuentra ubicada en la provincia de Granada entre los términos municipales de Huéscar y La puebla de Don Fadrique. Es la montaña más alta de la cordillera Subbética y del altiplano Granadino con 2383 metros sobre el nivel del mar.

Su origen es fruto de la orogénesis alpina que la levantó hace aproximadamente 25 millones de años, en su cumbre se pueden encontrar restos fósiles de animales marinos del tipo almejas o bivalvos.

En sus alrededores se encuentra un conjunto de secuoyas californianas que fueron traídas en semillas por el Duque de Wellington hace unos 200 años.

Estas secuoyas fueron plantadas por los bisabuelos del antiguo dueño del cortijo de la Losa, se hizo con unos 30 ejemplares que fueron plantados en dos bosquetes en las faldas de la Sagra.

Actualmente se encuentran valladas para mejorar su conservación, ya que al parecer la gente hacían fuego bajo ellas y dejaban basura alrededor.

Casi mejor así, si los humanos no son capaz de respetar la naturaleza habrá que prohibir acceder a ella. 

 

 

Características Técnicas

Desnivel: +961m -961m ; Distancia:  14km ; Tipo: Circular ; Nivel: 4 

Descripción del recorrido

Puedes aparcar en los Collados de La Sagra, que es un restaurante que hay cerca de donde empieza el recorrido, o seguir un poco la Carretera hacia Huéscar desde los collados donde encontrarás un cortijo con un árbol al lado, yo siempre dejo aquí el coche.

Hemos formado un equipo chulo, Miguel que lo conocí en la primera ruta guiada para el Reto 16 Cimas, Armando, que es el promotor del Reto, Conchi y su amigo José, dos personas que me encanto conocer.

 

como ascender a la sagra

El Equipaso

 

 

Los 5 afrontaríamos hoy esta ascensión sin haber podido tomar el café mañanero antes de empezar a caminar, ¿Motivo? el restaurante no abre hasta las 10:30.

 

 

1ª Parte: el calentamiento

Comenzamos nuestra ruta cometiendo una pequeña infracción, saltando la valla que hay justo enfrente para poder acceder a la pista que nos conduce hacia La Sagra.

Caminamos por una pista de tierra entre pinares pasando por zonas de cultivo, al pasarlo llegamos a la loma carrillo donde tomamos a la izquierda y cambiamos de orientación en sentido Este.

 

como ascender a la sagra

Seguimos caminando ya con la Sagra mas cerca, podíamos apreciar claramente la pedrera los corredores y el embudo.

Desde aquí puedes subir por algunos corredores como el Himalaya y el embudo, pero nosotros seguimos en sentido Este para continuar ascendiendo por la que menos desnivel tiene.

La subida empieza a empinarse y los compañeros dejan de hablar, pero esto es solo el calentamiento, veremos cuando lleguemos al collado, aunque por suerte para ellos me gusta ir haciendo paradas para explicar cosas acerca del entorno.

En un rato llegamos al collado de las víboras y tendremos la cara Este de La Sagra en frente nuestro, vemos a más gente subiendo y es normal hace un día de escándalo, soleado y nada de viento.

 

 

2ª Parte: La cosa se aprieta

Esta subida tiene más inclinación que el resto y la verdad es que el entorno es muy distinto sin nieve, para mi era la primera vez sin nieve en esta montaña.

Tras hacer una mini parada para hidratarnos continuamos por la subida con mayor inclinación de la ruta, menos mal que llevo  a un equipo fuerte porque nos espera una buena subida.

como ascender a la sagra

Collado de las Víboras de La Sagra

 

Desde aquí solo hay que seguir las señales de PR blancas y amarillas, estas señales parten desde el refugio y llegan hasta la cumbre.

Durante la subida podemos ver que ya el paisaje cambia al igual que los pinos, hemos pasado del pino Carrasco al Laricio, me encanta este pino y como se moldea en esta cumbre, sus ramas y hojas crecen mirando hacia el sur y queda más desprotegido la zona norte que es donde recibe más castigo por los vientos fríos del invierno.

Mientras subimos vemos como hay gente que ya está bajando, gente que ha venido a correr un poco, no me extraña con este día.

Pasamos por el paso estrecho,que según he leído en otras descripciones lo llaman el “Paso de Hillary”, (Si alguien lo puede confirmar se lo agradecería).

Tras pasarlo podemos observar todo el cordal que nos lleva hasta la cumbre, las vistas de aquí son preciosas y se pueden apreciar algunos neveros.

 

 

3ª Parte: Cresteamos y nos relajamos

Ese tramo es más tranquilo, aunque el grupo está como un roble, ni se han quejado, aprovechamos para echarnos una buena foto con la cumbre de fondo, esta estampa no tiene desperdicio.

Este tramo es genial, tenemos vistas de ambos lados, vemos la furgoneta súper chiquitita y en seguida tendremos a vista Sierra Nevada, a nuestra espalda a lo lejos vemos el Macizo de Revolcadores, la cumbre más alta de la Región de Murcia.

En pocos minutos llegamos a la cumbre, Jose se ha quedado un poco atrás atendiendo una llamada telefónica, es autónomo y eso que dicen de los autónomos de que siempre trabajan es real, jeje.

 

4ª Parte: Tocamos Cumbre

como ascender a la sagra

Cumbre de La Sagra

 

 

Madre mia!! No la recordaba así, siempre había llegado a la cumbre con un montón de nieve, con el vértice geodésico lleno de nieve y hielo.

Ha sido genial la subida, pensaba que sería más dura, pero se ha hecho muy corta y facilona de subir, claro que yo estoy acostumbrado a caminar por la montaña, si sube alguien que no tenga muy buen fondo y sin el calzado adecuado le hubiera costado más.

Algunas partes de la senda de subida tenía zonas de pedrera que sin buen agarre puedes patinar un poco.

Aprovechamos para echarnos la foto de cumbre, por suerte había unos chicos allí y nos sacaron una foto a los 5 cimeros.

Con el buen día y las vistas que tenemos, tomó la decisión de avanzar un poco hacia la sagra chica y buscar un buen sitio para comer.

5ª Parte: Hacia la Sagra Chica

Tras pasar un ratillo comiendo y hablando de temas varios, emprendemos nuestra bajada por la inclinada pared oeste, esta bajada es un poco más inclinada que la subida y además tiene más piedra suelta.

Bajamos zigzagueando siguiendo la senda que baja, en seguida vemos la cresta de la Sagra Chica, es fascinante ver como se ha levantado semejante bloque de roca formando una cresta brutal, para los que escaláis que sepáis que se puede hacer.

Seguimos bajando por una zona con más piedra suelta y el grupo y yo vamos hablando de lo por culero que habría sido hacer una subida por esta zona, mis botas tiene la suela ya para cambiarlas y  pego un par de culadas en esa bajada.

como ascender a la sagra

Bajando hacia La Sagra Chica

 

En seguida llegamos al collado que queda entre La Sagra y la Sagra chica, esta vez no vamos a hacer la otra cumbre porque se lleva un rato y vamos con el tiempo justo para comer en la Puebla.

 

6º Parte: El Bosque Vertical

Oooohhh brutal el bosque vertical, menuda cosa más bonita, si te apasionan los bosques como a mi y los pinos te vas a quedar asombrado.

Esta maravilla de árbol se levanta totalmente vertical a gran altura en una pendiente que nosotros ahora tenemos que descender.

 

como ascender a la sagra

Bosque vertical de La Sagra

 


La bajada tiene bastante inclinación, a mi personalmente no me gustan las bajadas tan inclinadas, se me hacen muy pesadas, subidas todas las que quieras, pero las bajadas es lo que peor llevo.

En un largo zig zag seguimos bajando y por el camino nos damos cuenta de que los pinos tienen la base por el lado norte cortada y nos hace sacar un montón de suposiciones que al final resulta que ninguna es la correcta.

Resulta que se llama Resiego, esto lo hacían los pastores para sacar Tea y calentarse, la Tea es una madera con mucha resina solidificada que arde muy bien.

 

 

como ascender a la sagra

Resiego en el Tronco para extraer la Tea

 

 

Esta información la consiguió Chelo un dia despues gracias a su hermano que es forestal y está al tanto de todo esto.

Mientras bajamos vamos echando la mirada atrás pues el pinar es brutal desde abajo.

Cuando ha terminado la parte de mayor inclinación llegamos a una zona con menos vegetación en la que hay que seguir recto, se puede perder un poco la senda pero sigue en dirección sur.

Aunque antes de seguir párate aquí y echa un vistazo atrás de nuevo, porque las formaciones rocosas que vas a ver te van a dejar pasmado.

como ascender a la sagra

Cara Norte de la Sagra

 

Tras seguir llegamos a un camino, ya se podría decir que hemos descendido la mayor parte del recorrido, pero estamos en la otra punta y tenemos aún camino por delante.

 

7ª Parte: Aún queda un paseo

Chelo no se podía creer que tardamos 6 horas en hacer la ruta, pero en este punto se estaba dando cuenta de que podía ser real.

Tomamos la pista a la izquierda para llegar al collado blanco, se ve un cortijo de frente y una gran flecha de piedra nos indica la vuelta hacia los coches.

Seguimos el camino en sentido Noreste por el camino, al pasar el cerro Almirez a nuestra izquierda llegamos a una verja con una puerta muy rústica, cruzamos y la volvemos a dejar como estaba, acabamos de cometer la segunda infracción.

Continuamos por el camino hasta encontrarnos un desvío a la derecha el cual tomaremos y al rato cogemos una senda que va a la derecha cuando el camino cambia de sentido bruscamente, nosotros seguimos en dirección noreste.

Seguimos la senda entre bosque de Carrasca, pasando junto a una casa con una balsa de agua transparente y fresquita.

La Sagra se nos queda todo el tiempo a nuestra derecha, es una visión increíble y el solo hecho de pensar como se ha levantado, hace que se me erice la piel.

Al llegar a la furgo me doy cuenta de que me deje la puerta lateral abierta de par en par, y al mirar dentro veo que todo está en su sitio, incluso Chelo que había dejado la chaqueta a la vista con la cartera y las llaves del coche descubre que lo lleva todo.

Supongo que al llevarla camperizada por dentro la gente pensaría que estábamos cerca o incluso que habría alguien dentro de la misma.

La verdad es que fue una suerte, a otros les roban las furgonetas incluso con toda la seguridad y alarmas.

 

La gran comilona

6 horas hemos tardado y veníamos preguntándonos si volveríamos a Murcia del tirón o nos quedaríamos a comer y viendo la hora que era decidimos quedarnos.

Nos fuimos a la Puebla a comer, que se come de escándalo y el restaurante de los collados se escapa de nuestro presupuesto.

En la Puebla comimos en el restaurante que hay detrás de la gasolinera, ya pare aquí una vez y la verdad es que la comida esta de escandalo.

 

como ascender a la sagra

Comiendo en La Puebla

 

Si vais parar a comer aquí por que merece la pena, nos comimos lo más grande por 15€.

Esta es la ruta que realizó para el Reto 16 cimas, digamos que es la subida más sencilla para un nivel medio de los participantes, aunque físicamente supone un reto por el desnivel acumulado y las grandes pendientes.

A mi me gusto mucho sobre todo porque era la primera vez que la hacía sin nieve a pesar de la época en la que estábamos.

Una semana despues descargo una cantidad de nieve brutal y hubo mucha gente que volvió a repetirla con nieve, esta montaña es el sitio perfecto para disfrutar y entrenar a pocos kilómetros.

 

Ahora cuéntame tú que subidas has hecho y cual es la que más te gusta, o si tienes pensado hacerla pronto.

 

También quiero que sepas que puedes contratar mis servicios de guiado en esta ruta igual que lo hace el Reto 16 Cimas.

 

Un abrazo

 

Juan Diego Simón


Juan Diego

Soy Juan Diego Simón guía de montaña y creador de jdsimonguide.com, Cansado de la rutina diaria y de tener tan solo un mes de vacaciones al año, decidí tomar las riendas de mi vida y darle un giro, como apasionado de los deporte de riesgo y la montaña me titule como guía de montaña para poder vivir de lo que me apasiona, los viajes y las aventuras.  Ahora ayudo a personas a ampliar su zona de confort  a través de los viajes de trekking y la naturaleza, donde puedan conectar con las culturas de las montañas en países que no visitarían por su cuenta.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.