Cañón de Almadenes
Cañón de Almadenes
El Noroeste conserva los mejores tramos de ecosistemas fluviales de la Región. Cañón de Almadenes, entre Calasparra y Cieza, es un paraje donde el río Segura excava un profundo cañón por cuyo fondo discurre, manso unas veces y bravo otras. Esta ruta nos trae un paseo por el alto del cañón, dejándonos ver desde las alturas lo que la erosión ha creado durante millones de años, en nuestro paso visitaremos las cuevas del Arco, habitadas en la época del paleolítico. En algunos puntos presenta paredes verticales de más de cien metros de altura y se ha producido al atravesar las sierras del Molino y Palera por fracturas y fallas en el relieve y por la disolución de rocas carbonatadas.
Opciones de Ruta:
Opción 1: la ruta descrita con visita a las cuevas del arco
Opción 2: La misma ruta descrita con 5 km extra de recorrido y visita a la Cueva de la Serreta, Precio extra de 5€ para la visita a la cueva de La Serreta, menores de 14 años entrada gratuita
La Serreta se abre en la margen izquierda de dicho cañón de Los Almadenes, en un magnífico paisaje de gran impacto visual y prácticamente inaccesible desde el exterior. Las dimensiones y la especial disposición de la cavidad la alejan de la tradicional tipología de los abrigos con arte rupestre, lo que hace considerarla más como una cueva que como un abrigo propiamente dicho. Esta especial disposición ha permitido su difícil localización y su difícil acceso, justificando la escasa intervención humana, lo que ha permitido una buena conservación de las pinturas y del propio interior de la cavidad.
Son tres los principales elementos que hacen de esta cueva uno de los yacimientos arqueológicos más singulares de la geografía murciana. Por un lado, la espectacularidad de su ubicación, en pleno Cañón de Almadenes, y desde cuyo balcón interior se puede disfrutar de una de las mejores vistas del río Segura a su paso por la Región de Murcia. Por otro lado, la existencia en su interior de los restos de un hábitat romano, siendo el único documentado hasta ahora dentro de una cueva en toda la Península Ibérica. Y por último, el descubrimiento de dos paneles de pinturas de arte rupestre bien conservados, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.
- Comida extra si crees que pasaras hambre con el Pic-Nic
- Botas de montaña de media o caña alta
- Camiseta técnicas de montaña
- Pantalones largos de montaña
- Ropa térmica (forros, fibras…)
- Chubasquero o chaqueta impermeable y transpirable
- Mochila de montaña y rain cover
- 2-3 litros de agua
- Gafas de sol (aconsejable)
- Crema solar (aconsejable)
- Bastones de trekking (aconsejable)
- Bolsa de basura individual (no se tira nada, ni lo biodegradable, ni para que coman los bichos, etc…, NO SE DEJAN KLEENEX TRAS NUESTRAS NECESIDADES FISIOLÓGICAS NI SE TIRAN COLILLAS AL SUELO)
Incluye
- Planificación, preparación y diseño de la ruta
- Guía de Montaña titulado AEGM
- Seguro de responsabilidad civil
- Seguro de accidentes
- Reportaje fotográfico
- IVA
No incluye
- Ningún servicio no incluido en el apartado Incluye.
Nº de Personas
Precio
1 a 10 Personas
130€ + IVA
11 a 16 Personas
208€ + IVA
16 a 30 Personas
338€ + IVA
*Para grupos de 15 personas o más, clubes, colegios o asociaciones, por favor solicitar presupuesto a medida. Para grupos cerrados que quieran una salida privada, por favor consúlteme.
Todas las actividades están sujetas a cambios en cuanto al lugar de realización de la misma hasta 12h de su inicio, en función de multiples factores como; nivel fisico del grupo, exigencia técnica de la actividad, previsión meteorológica, etc. Así mismo, JDSimon Guide se reserva el derecho a cancelar o cambiar la fecha de cualquiera de las actividades que forman parte de la presente programación