https://jdsimonguide.com/

Hola, soy Juan Diego Simón, y voy a explicarte como puedes hacer esos viajes de aventura y trekking que siempre has soñado sin ser un experto montañer@.

Tranquilo por que lo que sientes

Llevo desde el 2018 llevando a amantes de la naturaleza a la montaña sin que sean expertos y aportandoles todo lo que necesitan para conseguir cumplir sus sueños.

 

Después de estar dando tumbos de un trabajo a otro que no me llenaban, decidí convertir mi amor por los viajes, la montaña y la naturaleza en mi forma de vida.

 

Así comenzó mi formación como guía de montaña, donde pase una temporada bastante guapa para conseguir mi acreditación.

Actualmente llevo a la gente a lugares con los que soñaban al ver a Jesús Calleja pero que no se veían capaces de hacer. 

 

Con ganas de llevarte a conocer lugares increíble rodeados de personas maravillosas que se esperan, se escuchan, se respetan y se divierten mientras recorren las montañas.

 

Al crear este proyecto de viajes de trekking donde personas amantes de la naturaleza y la montaña sean capaz de encontrar un sitio donde compartir experiencias con personas con las mismos gustos e ilusiones he encontrado mi vocación y mi pasión.

Bienvenido al mundo de los amantes de la montaña y la naturaleza.

Cuento mis experiencias en montaña, hablaré del material necesario para realizar trekking, sobre miedos y retos que superar, pero lo realmente vas a encontrar es lo siguiente.

Esto es lo que he aprendido desde que empecé con los deportes de riesgo, la montaña y mi formación.

Por que lo que quiero es que seas una persona segura y vayas a la montaña conociéndola como si fuera tu casa.

Mi intención es convertir la naturaleza y los viajes de trekking en tu nueva zona de confort.

Porque me emociono cuando veo las caras de mis clientes maravillándose al ver paisajes que ya daban por perdido ver.

¿Por donde puedes empezar? 

Ya te lo digo yo: Puedes suscribirte a la newsletter y recibir un corto manual gratuito sobre los 11 errores más comunes del senderista y aprender más a través de mis emails.

¿Quién es realmente Juan Diego?

Nací en Madrid, allá por el 85, ya de pequeño era un culo inquieto y conseguí o eso recuerdo yo, convencer a mis padres para mudarnos a Purias, que es una pedanía de Lorca de puro campo y pequeñas montañas.

A diferencia del resto de compañeros de colegio, a mi no me gustaba ni el fútbol, ni el basket, ni ningún deporte colectivo, sin embargo la bici y esas montañas cerca de casa me llamaban la atención.

Con 9 años ya inventaba cualquier aventura al estilo Indiana Jones, arqueológica con riesgo y persecución.

Junto con mis amigos cogíamos las bicis y nos íbamos a la montaña. Allí, escondíamos las bicis detrás de unos arbustos y caminábamos monte arriba en busca de animales que observar o algo misterioso que encontrar.

Cuando comencé el instituto, nos mudamos a Lorca y deje un poco de lado la montaña para dedicarme a tratar de aprobar esas asignaturas que nada me gustaban a la vez que me aficionaba al mundo del BMX,

Cuando termine mi formación como Electricista, me puse a trabajar en cualquier empresa de electricidad, pero a los 3 meses ya me di cuenta de que eso no era lo que quería y compre un billete de avión para ir a Chile y visitar a un amigo que había conocido dos meses antes.

Punto de inflexión

Este viaje fue un punto de inflexión en mi vida, viajar solo y conocer otra cultura y a su gente me cambió totalmente la forma de ver la vida

Pasé 3 meses viviendo con una familia en uno de las peores zonas de Santiago de Chile, Puente Alto, llamado por los lugareños Puente Asalto, ya os podéis imaginar por el nombre.

Ese viaje me llevo a lugares con cielos tan llenos de estrellas con las que jamás hubiera soñado, me bañe en pozas de aguas termales a 2600 metros de altitud en plena cordillera de los Andes, conocí a personas increíbles y me fui con un deseo por viajar y conocer mundo que jamás había tenido.

Vuelta a la realidad

A mi vuelta comencé en otros trabajos que bueno, algunos se ganaba mucho y otros poco, pero el problema de uno y otro es que cuando tienes mucha pasta no tienes vida, y cuando tienes tiempo para gastarla entra la puta crisis y ya decides no malgastar dinero por si te quedas en la mierda.

¡¡Jamas paso!!

El miedo que me metieron los medios de comunicación fue lo que me mantuvo tiempo sin salir de mi país a viajar, parece que la programación hizo efecto en mi.

Por suerte estaba compartiendo todos esos momentos con la que sería la mujer con la que me casaría

Durante esos años yo seguía metido en el mundo del BMX y compitiendo con los mejores de España.

Al mismo tiempo me metía más de lleno en el mundo de la escalada y la montaña, juntandome con gente que sabia mas que yo y me iban enseñando de sus conocimientos.

¿Cuando decido tomar las riendas de mi vida?

Tras 10 años aguantando en trabajos que no me llevaban a ningún lugar y sin motivación, me llego a mi la formación de Técnicos deportivos de Media montaña.

Dos años me llevó poder hacer esta formación el la que aprendí muchísimo acerca de cartografía, vivac, guiar a grupos, primeros auxilios, nivologia y un montón de temas muy interesantes que te iré contando en mi blog.

Actualmente tengo un negocio de viajes de trekking y rutas de montaña en constante crecimiento, en la que mis clientes confían fielmente en mi para que los lleve a los lugares a los que no irían por su propia cuenta.

¿QUÉ ES UN GUÍA DE MONTAÑA?

 
Actualmente formo parte de la Asociación Española de guías de montaña y aquí te defino qué es exactamente. 
 
 Un Guía de Montaña es un profesional que realiza trabajos de conducción de un individuo o grupo,  realiza tareas docentes de enseñanza y entrenamiento deportivo y que gestiona el riesgo de las actividades realizadas en el medio natural aportando  seguridad al conjunto de los integrantes del grupo que las realiza
 
Un Guía Titulado y acreditado por la AEGM (Asociación Española de Guías de Montaña) es una garantía de calidad y seguridad en tus actividades.

Los profesionales de la AEGM con titulación específica de Técnico Deportivo en Media Montaña  son los que están capacitados para desarrollar salidas guiadas de este tipo, según establece la legislación española en el Real Decreto 318/2000 y en la Orden ECI/858/2005.